
El primer párrafo debe ser En la última tertulia de La Noche de Cuesta, de esRadio, Carlos Cuesta, Sandra León, Teresa Gómez y Carmelo Jordá han abordado los últimos avances judiciales en torno al caso Koldo, las presuntas irregularidades en la financiación del PSOE y el creciente malestar político entre los socios de Pedro Sánchez.
La conversación ha arrancado con una reflexión sobre las contradicciones del Partido Socialista en torno a los pagos en efectivo. La periodista del diario The Objective, Teresa Gómez, ha sido tajante: "Si fuese verdad que era regular pagar en efectivo, ¿por qué no lo reconocieron hace cuatro años? Porque hace cuatro años lo negaban".
Por su parte, Carlos Cuesta ha señalado la incongruencia del PSOE al afirmar que no puede haber financiación ilegal porque también se habla de céntimos: "De toda la vida, Dios, cuando se han fraccionado pagos para que no te pillara Hacienda, lo que hacía todo el mundo era poner céntimos para intentar despistar".
El Supremo acelera el procesamiento de Ábalos y Koldo
La tertulia ha analizado también la información adelantada sobre el calendario judicial: el Supremo pretende procesar a José Luis Ábalos y Koldo García Izaguirre antes de Navidad por la pieza principal de la trama.
Teresa Gómez ha explicado en detalle el estado de las investigaciones: "La parte de las mascarillas y las comisiones cobradas en pandemia ya está muy perfilada, casi terminada. Por eso lo que quiere hacer el Supremo es crear varias piezas separadas para, en el momento en que algunas estén terminadas, mandarlas a juicio y continuar con las piezas separadas, como el tema del cohecho en hidrocarburos. Las mascarillas están prácticamente terminadas, la de las constructoras avanza. La presunta financiación ilegal está en una fase embrionaria, ni siquiera han comenzado los informes de la UCO".
"El PSOE mantiene el control sobre las cuentas de los diputados"
En conexión telefónica, la periodista Leticia Barquín ha aportado información sobre la gestión económica interna del Partido Socialista: "El PSOE mantiene el control sobre las cuentas de los diputados, pese a que sea un sistema bastante opaco. Hemos podido comprobar que en el Congreso se usaba el mismo sistema que en el Senado, a través del grupo parlamentario. El PSOE actúa como mediador: el dinero pasa del Congreso al grupo parlamentario y acaba en el diputado".
Barquín ha detallado además la estructura de cuotas y aportaciones dentro del partido: "El grupo parlamentario socialista distribuye los sueldos una vez descontada la aportación voluntaria, a la que hay que sumar la otra cuota, como la de los afiliados.
De esa bonificación, los altos cargos que también sean afiliados del PSOE pagan otra cuota voluntaria. Hay tres rangos.
La periodista ha añadido que "hay falta de transparencia". "Se mantiene la incógnita sobre la presunta financiación irregular del partido y se deja abierta la puerta al mecanismo que podría estar alimentando esa caja B del partido que está investigando la UCO", ha señalado en esRadio.
García Ortiz se blinda con "La Cubana" para su defensa en el Supremo
Por otro lado, Miguel Ángel Pérez ha intervenido también por teléfono para revelar que el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, ha fichado a la exabogada general del Estado Consuelo Castro, conocida como "La Cubana", para su defensa en el juicio que comenzará en noviembre.
"Álvaro García Ortiz va a tener a cuatro personas en total defendiéndole durante el juicio que comienza en noviembre.
Ella fue elegida abogada general del Estado en 2018 hasta 2024, designación de Dolores Delgado. Obviamente, durante su mandato protagonizó una actuación que seguía los deseos y anhelos de Pedro Sánchez. Algo comparable a Cándido Pumpido en el Tribunal Constitucional o a Enriqueta Chicano en el Tribunal de Cuentas", ha señalado en esRadio.
Pérez ha recordado en el programa algunos de los episodios más controvertidos de Castro: "Siendo abogada general del Estado dejó de acusar a los golpistas por delito de rebelión y lo rebajó a sedición. Esto supuso la defenestración de Edmundo Bal, que estaba acusando el delito de rebelión. Otra de sus ‘perlitas’ fue avalar todos los estados de alarma de Pedro Sánchez, diciendo que se ajustaban a derecho, aunque luego fueron tumbados por el Tribunal Constitucional".
Junts amenaza con romper con Sánchez
Cambiando de tema, se ha abordado también la situación política en Cataluña y las tensiones entre Junts y el Gobierno. Carmelo Jordá ha advertido del desgaste de Sánchez ante sus socios: "No digo que no sea una barbaridad lo que hace Sánchez, pero desde el punto de vista electoral se encuentra con que Junts ha hecho todo eso y Silvia Orriols se los está llevando de calle".
Por su parte, Pablo Planas, en conexión telefónica, ha analizado la estrategia de Carles Puigdemont: "Hay un interés claro por parte de muchos dirigentes de Junts, que parece que no le están sacando rendimiento electoral a sostener a Sánchez. Hay un creciente malestar y promesas que no se han podido cumplir, como el traspaso de las competencias de inmigración. Ni siquiera la amnistía se ha podido aplicar a Puigdemont por el asunto de la malversación."
Planas ha añadido que la líder de Aliança Catalana, Silvia Orriols, está "adoptando una oposición cada vez más separatista, reprochando a Junts que esté colaborando con el PSOE", y que Puigdemont "ha llegado a un punto de no retorno": "No es que vaya a dejar caer a Sánchez, es que se va a desentender de su futuro. Dejando de apoyar al Gobierno, la legislatura entraría en una dinámica que iría pudriéndose, pero la ruptura no equivale al fin inmediato de la legislatura."
Los enfermos de ELA denuncian el abandono del Gobierno
Por último, el periodista de Libertad Digital Paco Cobos ha intervenido por teléfono para contar la falta de avances en la financiación de la Ley ELA, aprobada hace un año en el Congreso y donde hoy ha tenido lugar una manifestación por parte de los enfermos para denunciarlo: "Hace un año los recibía Sánchez en Moncloa después de aprobar la Ley ELA en el Congreso. 12 meses después, no ha sido financiada".
Además, el periodista de Libertad Digital ha señalado que "dos días antes de esa manifestación, que ya estaba programada desde hace tiempo, aprueba un real decreto en el que fusiona a los enfermos de ELA con la Ley de Dependencia y les otorga un paquete de 500 millones de euros del que no sabemos muy bien en qué se basa. No sabemos quién lo va a recibir. Los enfermos de ELA nos comentaban que estaban desinformados, calificándolo de cortina de humo".
Escucha este programa en cualquier momento y lugar a través de los podcasts de Libertad Digital y esRadio. Descarga nuestra aplicación para iOs o Android, visita nuestra página web en esradio.fm, o encuéntranos en Apple Podcast, Spotify, Podimo, Amazon Music, Youtube o iVoox. ¡No olvides suscribirte!
Este capítulo puede contener información comercial de anunciantes y/o marcas colaboradoras que contribuyen a la creación y difusión de nuestros contenidos. Gracias por colaborar con nuestras marcas colaboradoras.






