Menú

JUPOL ante el ocultamiento de Marlaska del supuesto ataque yihadista en Vallecas

Carlos Cuesta entrevista a Laura García portavoz de JUPOL por el ataque en Vallecas que la Policía Nacional está investigando como ataque yihadista

El audio empezará a sonar cuando acabe el anuncio

Carlos Cuesta entrevista a Laura García portavoz de JUPOL por el ataque en Vallecas que la Policía Nacional está investigando como ataque yihadista

La Audiencia Nacional ha abierto una investigación secreta por posible terrorismo yihadista después del ataque ocurrido en Puente de Vallecas, donde un joven de 18 años acuchilló a tres personas, gritó "Alá es grande" y se abalanzó sobre varios agentes con un cuchillo.

En La Noche de Cuesta, Laura García, portavoz de JUPOL, ha explicado cómo se desarrolló la intervención y qué presiones han recibido los agentes y los responsables de la comunicación policial.

García ha recalcado que los hechos encajan de lleno en un patrón yihadista: "Esta persona estaba gritando ‘Alá es grande’, recitando versos del Corán y diciendo que nos iba a matar. Si esto no lo investigamos como terrorismo, apaga y vámonos".

La portavoz ha denunciado que desde algunas instituciones se intenta evitar esta calificación: "Todo lo que ha sucedido ahora mismo lo está llevando la Brigada de Información especializada en yihadismo".

Las presiones para que no se hable del caso

García ha reconocido que han recibido advertencias internas relacionadas con la difusión de la información: "Te puedo asegurar que presiones policiales para que no se hable de lo que sucedió hay. ‘No deis información, cuidado con lo que habláis’, etcétera. Es muy grave".

Ha aclarado que en la parte estrictamente investigadora no les consta interferencia: "En investigación, no tenemos conocimiento de que no se esté haciendo lo que se debe. Confiamos plenamente en los compañeros de la Brigada de Información".

Pero sí apunta a la cúpula política: "Las presiones proceden de arriba, del Ministerio. El señor Marlaska sigue en una narrativa irreal".

Una intervención al límite

García ha detallado cómo fue la actuación de los agentes: "Fue en un pasillo muy estrecho, sin apenas espacio. Esta persona apenas les dejó tiempo de reaccionar".

Primero se utilizó la taser, sin efecto, y después el arma de fuego: "Cuando alguien viene a matarnos y la taser falla, lo único que neutraliza la amenaza es el arma de fuego. Tenemos que normalizar que, si intentan matarnos, debemos defender nuestra vida".

García ha insistido en que, para los agentes, lo ocurrido encaja en la categoría de terrorismo: "Para nosotros es un atentado terrorista contra los compañeros y contra los viandantes. No sé qué más tiene que pasar para llamarlo por su nombre".

Escucha este programa en cualquier momento y lugar a través de los podcasts de Libertad Digital y esRadio. Descarga nuestra aplicación para iOs o Android, visita nuestra página web en esradio.fm, o encuéntranos en Apple Podcast, Spotify, Podimo, Amazon Music, Youtube o iVoox. ¡No olvides suscribirte!

Este capítulo puede contener información comercial de anunciantes y/o marcas colaboradoras que contribuyen a la creación y difusión de nuestros contenidos. Gracias por colaborar con nuestras marcas colaboradoras.

Temas