
Salvador Viada, presidente emérito de la APIF, ha analizado en La Noche de Cuesta, en esRadio, el fallo del Tribunal Supremo que declara culpable al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, por revelación de secretos. Viada ha expresado una mezcla de satisfacción por la confirmación judicial de los hechos y profunda preocupación por el deterioro institucional generado.
"Confiaba en la condena", ha afirmado. "La sentencia comparte lo que yo pensaba: que el acusado, el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, es responsable de la filtración". Aun así, ha dejado claro que el escenario no es motivo de celebración: "Hay muchos motivos para no estar contento. Es un año y medio de un fiscal general del Estado ejerciendo su cargo, protegiéndose con la Fiscalía, que ha cometido un delito". Viada ha denunciado la "instrumentalización" del Ministerio Público, los ataques al Tribunal Supremo y la división interna creada: "El daño causado es terrible".
Un cargo sostenido pese al proceso judicial
El jurista ha subrayado que García Ortiz nunca debió permanecer en el puesto mientras estaba procesado: "Si estás en una situación así, dejas a salvo el cargo y te vas". Ha recordado también el riesgo asumido por la APIF al impulsar la acusación popular: "Una absolución del fiscal del Estado hubiera sido una condena para la asociación".
En su conversación con Carlos Cuesta, Viada ha mostrado inquietud por la reacción del Gobierno. Ha criticado especialmente las palabras del ministro de Justicia, Félix Bolaños, que afirmó acatar la sentencia "por imperativo": "Oiga, que usted es ministro de Justicia. Usted no puede hacer ese tipo de manifestaciones. En un Estado de Derecho hay pocas reglas esenciales, y una de ellas es respetar el poder judicial".
Una condena con consecuencias graves
Viada ha insistido en la naturaleza del delito: "Una revelación de secretos con el ánimo de favorecer a un partido político en el gobierno y perjudicar a otro". A su juicio, este hecho debería obligar a una reflexión sobre la continuidad del Ejecutivo: "El fiscal general es una figura capital del Estado de Derecho. Tiene unos poderes enormes".
Preguntado por el sustituto que nombrará el Gobierno, Viada se ha mostrado prudente: "No tengo idea de quién será elegido. Ojalá fuera un jurista que ofreciera imagen de imparcialidad". Ha recordado que los últimos dos fiscales generales nombrados por el Ejecutivo "no ofrecieron la apariencia necesaria para un cargo que es el fiscal de todos, no del Gobierno".
El papel de Anticorrupción en la situación actual
Viada ha destacado también la intervención del fiscal jefe Anticorrupción, Alejandro Luzón, en causas relevantes como el caso Ábalos: "Es una persona íntegra, con una posición institucional muy fuerte. Es una salvaguardia para la Fiscalía".
El presidente emérito de la APIF ha cerrado con un deseo que resume toda su preocupación institucional: "Ojalá el nuevo fiscal general del Estado ofrezca esa imagen de imparcialidad que no han ofrecido los anteriores".
Escucha este programa en cualquier momento y lugar a través de los podcasts de Libertad Digital y esRadio. Descarga nuestra aplicación para iOs o Android, visita nuestra página web en esradio.fm, o encuéntranos en Apple Podcast, Spotify, Podimo, Amazon Music, Youtube o iVoox. ¡No olvides suscribirte!
Este capítulo puede contener información comercial de anunciantes y/o marcas colaboradoras que contribuyen a la creación y difusión de nuestros contenidos. Gracias por colaborar con nuestras marcas colaboradoras.

