Menú

La víctima que increpó a la ministra de Igualdad desmonta su relato por las pulseras antimaltrato

Cuesta entrevista a la presidenta de la asociación de víctimas de maltrato que increpó a Ana Redondo tras el último fallo de las pulseras

El audio empezará a sonar cuando acabe el anuncio

Cuesta entrevista a la presidenta de la asociación de víctimas de maltrato que increpó a Ana Redondo tras el último fallo de las pulseras

La presidenta de la asociación de víctimas de maltrato "La Volaera", María Martín Romero, ha intervenido en La Noche de Cuesta, de esRadio, para denunciar los fallos masivos de los dispositivos Cometa y el abandono institucional que sufren las mujeres en riesgo extremo. La activista ha relatado el pánico vivido por víctimas cuyos dispositivos han fallado durante horas sin que se activaran los protocolos de seguridad.

Martín Romero ha explicado que las mujeres con "riesgo extremo" deben tener, según la ley, vigilancia policial permanente. "En el riesgo extremo, la ley dice que tienes que tener un coche de patrulla en la puerta", ha subrayado. Sin embargo, ante la incapacidad de garantizar ese despliegue, Igualdad recurre a dispositivos gestionados por una empresa privada: "Como no hay coche de patrulla para todas las víctimas, se les pone este dispositivo de una empresa privada, como todo lo que está privatizado: todos los servicios de igualdad".

Un sistema que "miente más que habla"

La presidenta de "La Volaera" ha sido contundente al denunciar el relato del Ministerio de Igualdad tras los últimos crímenes machistas. "Es que mienten más que hablan", ha afirmado, reprochando que se insista en que "falló el protocolo" cuando lo que se ha roto es el propio sistema que debería protegerlas. "Estamos jugando con la vida de mujeres y de niños y niñas, y no pasan más cosas porque Dios, o lo que quiera que sea, no quiere… porque están abandonadas".

Martín Romero ha recordado que las víctimas llevan meses alertando de que los dispositivos —ahora gestionados por Vodafone Securitas tras la licitación impulsada por Irene Montero— fallan constantemente: "Las propias compañeras nos estaban diciendo el día de antes lo que estaba pasando: saltándole el dispositivo toda la mañana, en estado de pánico".

Dispositivos más baratos y peor seguridad

La activista ha explicado que los anteriores dispositivos costaban unos 1.500 euros y eran más fiables, mientras que los actuales rondan los 150 euros. "Los dispositivos se los quitan los maltratadores, los pueden quemar y no salta el aviso si se descarga", ha detallado.

Ha relatado un caso ocurrido con los dispositivos antiguos, que ya revelaba fallos graves del protocolo: una víctima recibió el aviso de que su agresor estaba dentro del perímetro prohibido, pero la respuesta del centro Cometa fue insólita. "Llaman al maltratador, y el maltratador dice: ‘Ah, bueno, es que estoy en casa de mi novia’. Y los trabajadores de Cometa le dicen: ‘Bueno, pues cuando usted salga de casa de su novia nos avisa para avisar a la víctima’". Esa mujer pasó horas en un aparcamiento, "en estado de pánico", hasta las cuatro de la madrugada.

Un informe oculto por Igualdad

Martín Romero ha desvelado que en junio de 2024 se celebró una reunión con juezas, fiscales, personal de Cometa y juristas de Themis —asociación subvencionada por Igualdad— en la que todas coincidieron en los fallos del sistema. "La Volaera" fue la única asociación de víctimas presente porque, según ha destacado, "somos la única asociación de víctimas que no cobra ninguna subvención en este país".

Aquel informe debía publicarse en octubre de 2024, pero sigue oculto. "Todavía estamos esperando. Ese informe está guardado en el último cajón, porque no convenía que salieran todos los errores del sistema", ha denunciado. Incluso una asesora del Ministerio le confesó que lo había leído, a lo que Martín Romero respondió: "Será la única, porque nadie lo ha leído, se lo aseguro".

"Es mentira: no se ha solucionado nada"

Frente al mensaje del Gobierno de que la nueva licitación ha corregido los fallos, la presidenta de "La Volaera" ha desmentido categóricamente esa versión. "Mire, es mentira", ha afirmado. "En septiembre nos dijeron que iba a haber una licitación. Ahora todavía están alterando la licitación, qué empresa va a haber. Pero es que no es solo el dispositivo: han salido los policías diciendo que a ellos no les había llegado nada".

Martín Romero ha insistido en que los fallos siguen siendo diarios: "Sabemos que lo sabemos porque nos lo dicen día a día: ‘Hoy han fallado otra vez’".

Escucha este programa en cualquier momento y lugar a través de los podcasts de Libertad Digital y esRadio. Descarga nuestra aplicación para iOs o Android, visita nuestra página web en esradio.fm, o encuéntranos en Apple Podcast, Spotify, Podimo, Amazon Music, Youtube o iVoox. ¡No olvides suscribirte!

Este capítulo puede contener información comercial de anunciantes y/o marcas colaboradoras que contribuyen a la creación y difusión de nuestros contenidos. Gracias por colaborar con nuestras marcas colaboradoras.

Temas