
El economista y presidente de Freemarket Corporate Intelligence, Lorenzo Bernaldo de Quirós, ha denunciado en La Noche de Cuesta de esRadio la "injerencia" del Gobierno en el Instituto Nacional de Estadística (INE) tras las revelaciones de Nadia Calviño en su libro 2000 días en el Gobierno, donde admite haber intervenido en la metodología del organismo.
Carlos Cuesta ha recordado que "no se puede manosear desde el poder ejecutivo los organismos (…) que tienen que hacer las estadísticas", y ha preguntado al economista por la gravedad del asunto. Bernaldo de Quirós ha sido tajante: "La gravedad de la actitud es absolutamente obvia. Es además un reflejo de la soberbia, de la prepotencia. No ha sido un desliz". Ha señalado que Calviño presume de haber "ayudado a mejorar la metodología del INE", un gesto que Cuesta ha interpretado como manipulación.
Una intervención prohibida
Bernaldo de Quirós ha subrayado que lo que admite la exministra es ilegal en términos europeos: "Es obviamente una violación flagrante del Código de Buenas Prácticas Estadísticas Europeas, que prohíbe explícitamente cualquier injerencia de un Gobierno en la elaboración de las estadísticas públicas". Ha remarcado, además, que "el INE tiene los mejores estadísticos facultativos de España", y que no existe justificación técnica para alterar su trabajo.
A su juicio, esta actuación forma parte de una dinámica general del Ejecutivo: "Es exactamente lo que está haciendo este Gobierno con todas las instituciones del Estado: intentar colonizarlas al servicio de sus objetivos políticos".
El desfase entre cifras y realidad
Preguntado por la discrepancia entre los datos macroeconómicos y la vida real de los ciudadanos, el economista ha confirmado que las correcciones sistemáticas del INE son inéditas en Europa: "No se ha producido en ninguna agencia estadística europea unas correcciones unidireccionales, todas al alza y de las dimensiones que se han producido".
Ha añadido el caso de los fijos discontinuos que no aparecen como desempleados pese a estar parados: "Por decisión de alquimia y magia estadística de la señora Díaz, no figuran como desempleados, aunque estén cobrando el paro". Cuesta ha recordado que este colectivo ronda las 800.000 personas, cifra que Bernaldo de Quirós ha calificado de "sin duda" ajustada.
Distorsiones en las afiliaciones
El economista ha explicado también el artificio de las afiliaciones récord: "Hay mucha gente que está pluriempleada y, siendo una persona física afiliada, tiene varias afiliaciones porque cotiza (…) por dos o tres empleos. Y eso es aproximadamente otras 800.000 personas en España". Esto hace que los datos oficiales no reflejen el número real de ocupados.
Un INE sin independencia
Bernaldo de Quirós ha advertido de un problema estructural que facilita estas prácticas: "En el 80 % de los Estados europeos, los presidentes del INE son nombrados por el Gobierno, pero elegidos por una comisión técnica independiente". La excepción, ha recalcado, es España: "El Gobierno nombra directamente y de manera discrecional al presidente del INE". Además, aquí no existe mandato fijo ni blindado, como sí ocurre en el resto de la UE. "Es un escándalo y es un país orwelliano. Y desde luego, la credibilidad española es muy baja. Lo que es incomprensible es el silencio de Eurostat", ha concluido.
Escucha este programa en cualquier momento y lugar a través de los podcasts de Libertad Digital y esRadio. Descarga nuestra aplicación para iOs o Android, visita nuestra página web en esradio.fm, o encuéntranos en Apple Podcast, Spotify, Podimo, Amazon Music, Youtube o iVoox. ¡No olvides suscribirte!
Este capítulo puede contener información comercial de anunciantes y/o marcas colaboradoras que contribuyen a la creación y difusión de nuestros contenidos. Gracias por colaborar con nuestras marcas colaboradoras.


