
El inspector de Policía y portavoz del sindicato H50, Serafín Giraldo, ha denunciado en La noche de Cuesta, de esRadio, que los graves altercados ocurridos en Vallecas durante el partido entre el Rayo Vallecano y el Lech Poznan "eran totalmente previsibles" y que la dotación policial fue insuficiente por decisión política, no operativa.
"Ayer lo que no había eran policías", ha asegurado Giraldo que, además ha recordado que la planificación de estos dispositivos "no depende de la Policía Nacional, que sabe trabajar en este tipo de operativos, sino de la Delegación del Gobierno".
Graves disturbios está pasada noche en Vallecas, por una "quedada" organizada entre los ultras polacos del Lech Poznan y Bukaneros.
Nuestro reconocimiento a los compañeros que estuvieron restableciendo el orden público.
La violencia no cabe en el fútbol ni en el deporte, hay… pic.twitter.com/xjKv6aaeLG
— JUPOL (@JupolNacional) November 6, 2025
El portavoz de H50 ha explicado que el enfrentamiento entre ambas hinchadas –los Bukaneros, vinculados a la extrema izquierda, y los ultras del club polaco, identificados con la extrema derecha– "era un choque anunciado". "Si tuviéramos que apostar, habríamos ganado seguro", ha señalado.
Una dotación "reducida" frente a un enfrentamiento "previsible"
Según Giraldo, el dispositivo desplegado el día del encuentro fue "claramente insuficiente" para la magnitud del riesgo. "Hoy tenemos 150 agentes de UIP y unos 400 más entre UPR, Seguridad Ciudadana, Información, Policía Local y vigilantes privados, y no ha pasado nada. Ayer, sin embargo, con una dotación reducida, sí ocurrió lo que todos vimos en los informativos", ha subrayado.
Asimismo, el inspector ha recordado que esta no es la primera vez que se producen incidentes de este tipo por falta de previsión o interferencia política: "Pasó con la Vuelta Ciclista y lo denunciamos entonces. Cada vez que entra un político a hacer política con la Policía, pasa lo que pasó en la Vuelta y lo que pasó ayer", ha insistido.
"Nuestro problema es político"
Giraldo ha lamentado la instrumentalización de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad en la Comunidad de Madrid, asegurando que "cada vez que un político entra en seguridad ciudadana, pasa el caso".
"Los tres ejemplos que has puesto —Vallecas, la Vuelta Ciclista y la marcha neonazi en Chueca— reflejan perfectamente lo que nos pasa cuando tenemos que intervenir en grandes concentraciones de personas y hay decisiones que vienen de arriba", ha señalado el portavoz de H50 contestando a la pregunta de Carlos Cuesta.
También ha criticado la ausencia de medios disuasorios como la Unidad de Caballería en ciertos operativos, lo que, según él, demuestra que "están organizados por un político y no por un policía".
"Nos sentimos en obstrucción"
Preguntado por cómo viven esta situación los agentes de las unidades antidisturbios (UIP) y otras secciones operativas, Giraldo ha sido tajante: "Te voy a dar un titular, y en una palabra: obstrucción. Así es como nos sentimos", ha afirmado.
El inspector ha añadido que esa sensación no afecta solo a las UIP, sino también a las unidades de UPR, Seguridad Ciudadana y Caballería, que – según ha comentado– "hacen un trabajo espectacular". "El hecho de no utilizar, por ejemplo, Caballería en determinadas manifestaciones, como la Vuelta Ciclista, dice mucho: eso está organizado por un político, no por un policía", ha concluido el inspector.
Escucha este programa en cualquier momento y lugar a través de los podcasts de Libertad Digital y esRadio. Descarga nuestra aplicación para iOs o Android, visita nuestra página web en esradio.fm, o encuéntranos en Apple Podcast, Spotify, Podimo, Amazon Music, Youtube o iVoox. ¡No olvides suscribirte!
Este capítulo puede contener información comercial de anunciantes y/o marcas colaboradoras que contribuyen a la creación y difusión de nuestros contenidos. Gracias por colaborar con nuestras marcas colaboradoras.


