
El presidente de la Asociación de Tropa y Marinería Española (ATME), Marco Antonio Gómez, ha denunciado este miércoles en el programa La Noche de Cuesta de esRadio las "precarias e inaceptables" condiciones en las que se encuentran muchos militares españoles durante su formación, llegando incluso —según ha afirmado— a convivir con ratas en algunos alojamientos del Ejército.
"Lo que más nos preocupa es la ingente cantidad de dinero que se está utilizando en defensa, y que no se esté utilizando en algo tan importante como lo que es los alojamientos logísticos, los alojamientos de formación de nuestros compañeros, nuestras retribuciones, en fin, los verdaderos problemas que tenemos en la Fuerza Armada no se está utilizando el dinero. Sin embargo, vemos diariamente publicaciones en el boletín que a nosotros nos parece muy bien, ojo, que compren material y demás, pero es que la base del ejército es el personal, es el factor humano, y en ese no se está invirtiendo un solo céntimo", ha declarado Gómez.
El dirigente de ATME ha insistido en que el problema no es nuevo, pero que las imágenes difundidas recientemente lo han hecho "imposible de ocultar". "Como se puede ver perfectamente en el vídeo y como nuestra asociación ha denunciado públicamente, ese animal, esa rata, conocía perfectamente la ubicación, la compañía por donde estaba, porque trepa rápidamente y se mete en el falso techo, entonces, la rata se conocía", ha explicado.
Según Gómez, esta situación no es un hecho aislado: "No es la primera vez que tenemos que estar diciendo que en los centros de formación hay problemas con la comida, hay problemas con el agua y ahora ya, pues, el convivir con ratas con lo peligroso que es, por el tema de, ya no solamente de enfermedades, sino que también, pues, pulga, etcétera, donde nuestros compañeros están todos los días de maniobra, de formación, llegan cansados, llegan mojados, en fin, es un sitio donde ese tipo de animales no deberían estar".
Reiteración de denuncias y falta de respuesta
Durante la conversación, Gómez ha recordado otras denuncias que la asociación ha realizado en el pasado, como la situación vivida durante la DANA en Valencia, cuando los militares fueron enviados a tareas de emergencia "sin condiciones higiénicas adecuadas".
"Nuestros compañeros estuvieron muy mal alimentados, no tenían agua para ducharse y, además, nosotros hemos estado recientemente en Valencia para cumplir una promesa de hacer nuestra Asamblea General en Valencia y hemos podido hablar con los ciudadanos de Picaña, de Paiporta, y tenemos entrevistas con ellos... donde verifican lo que nuestra asociación ha denunciado, que a los militares se les ordenó no coger comida del personal civil, que los veían trabajando hasta 18 horas... y les ordenaron no poder coger ni siquiera un café caliente. Nuestros compañeros lo han pasado muy mal, pero que muy mal, y no han tenido ni siquiera después apoyo psicológico de lo que han visto y han padecido allí", ha lamentado el presidente de ATME.
"¿Dónde están los 679 millones?"
Gómez también ha puesto el foco en la gestión del presupuesto de Defensa y ha reprochado la falta de transparencia del Ministerio en el destino de las partidas destinadas a la tropa y marinería.
"Yo he pedido ropa en enero de este año, a día de hoy todavía no tengo mi pedido de ropa, con lo cual le hemos dicho nosotros a la ministra de Defensa, como dijo el presidente públicamente, donde 679 millones es 35% del quinto pilar básico que se iba a dedicar, literalmente dijo, a la mejora de los derechos laborales de los militares de la escala de tropa y armería, ¿dónde están esos 679 millones? Y no nos responden, Carlos, no dicen que no nos van a responder porque no somos competentes en la situación de saber que ese dinero que va a nuestro personal, no nos lo van a decir", ha denunciado.
Preguntado por cuestiones de índole política, el presidente de ATME ha subrayado las limitaciones que tienen los militares para expresarse: "Nosotros ya sabes que tenemos que ser muy cautelosos en el sentido de poder criticar cualquier cosa política, porque lamentablemente los militares no somos ciudadanos de primera, Carlos, somos ciudadanos ya casi de tercera, no tenemos ni siquiera los derechos de poder hablar libremente".
Aun así, ha reconocido que la asociación ha buscado apoyo político para exigir explicaciones: "Estamos muy preocupados y hemos acudido a los partidos políticos, a todos los que nos quieren escuchar, y evidentemente hemos tenido un respaldo, entre comillas, de que nos escuchan los partidos de siempre, el PP y Vox, pues nos están escuchando y ellos también están preguntando dónde están esos millones".
Escucha este programa en cualquier momento y lugar a través de los podcasts de Libertad Digital y esRadio. Descarga nuestra aplicación para iOs o Android, visita nuestra página web en esradio.fm, o encuéntranos en Apple Podcast, Spotify, Podimo, Amazon Music, Youtube o iVoox. ¡No olvides suscribirte!
Este capítulo puede contener información comercial de anunciantes y/o marcas colaboradoras que contribuyen a la creación y difusión de nuestros contenidos. Gracias por colaborar con nuestras marcas colaboradoras.

