
El politólogo y director de Asuntos Públicos de ATREVIA, Manuel Mostaza, ha analizado el panorama político en la Comunidad Valenciana y la evolución del voto de la derecha en España tras la dimisión de Carlos Mazón. En su intervención en el programa La noche de Cuesta, de esRadio, ha asegurado que el electorado "se está desplazando hacia el centro-derecha".
"El Partido Socialista sigue anclado en esta idea de que viene el lobo y del miedo a Vox, que le funcionó de manera razonable en las elecciones del 23 de julio, por muy poco, pero le funcionó. Pero tengo la sensación de que eso ya tiene un recorrido corto", ha afirmado Mostaza.
Según el politólogo, el electorado español ha experimentado un cambio de tendencia: "La sociedad española está girando hacia la derecha, cada vez más en el centro político, porque venía del centroizquierda. Pero, por ejemplo, los jóvenes se están escorando a la derecha a una cifra que no se veía en España en décadas".
"Pensar que el miedo a Vox retraerá al votante del centro es difícil"
Mostaza considera que el argumento socialista de presentar un eventual pacto PP-Vox como una amenaza "ya no tendrá el mismo efecto" que en 2023. "Pensar que este acuerdo va a poder retraer al votante del centro funcionó hace dos años de manera parcial; yo veo difícil que vaya a funcionar ahora", ha señalado.
El analista político ha subrayado además que tanto los votantes del PP como los de Vox demandan un acuerdo y que un bloqueo entre ambas formaciones sería difícil de entender: "Lo que le van a pedir los votantes, tanto de Vox que vienen del Partido Popular, como los que se quedan en el Partido Popular, es un acuerdo. Porque lo que yo creo que ningún votante de Vox entendería es que Vox facilitara el acceso de la izquierda otra vez al gobierno en Valencia o en cualquier lugar de España".
"El terreno de juego está muy limitado"
Mostaza ha advertido que, aunque ambas formaciones puedan mantener posturas firmes, el margen de maniobra es reducido: "Todos saben que tienen el terreno de juego muy limitado: tú puedes exigir cosas o hacer planteamientos, pero si Vox es la fuerza minoritaria, sus votantes no entenderían un regreso de la izquierda por cerrazón o por no dejar gobernar al Partido Popular".
En este contexto, ha explicado que los votantes de ambas formaciones "prima la voluntad del acuerdo", especialmente frente a la posibilidad de que la izquierda recupere poder. "Hay una parte de los votantes que claramente lo que están buscando es ese acuerdo, porque los votantes del PP que se han ido a Vox no son votantes ubicados en la extrema derecha, sino desengañados con el Partido Popular", ha señalado .
Escenario electoral en Valencia: ventaja del bloque de derechas
Preguntado por la situación electoral en la Comunidad Valenciana en caso de una repetición electoral, Mostaza ha recordado que las encuestas "hablan de una mayoría clara del bloque del PP y Vox", pese a cierto desgaste tras la gestión de la DANA. "Antes de la DANA, el Partido Popular tenía muy buenas expectativas electorales, pero ha ido acusando el desgaste de todo lo que ha venido pasando en el último año", ha explicado.
Sin embargo, ha matizado que "sin saber quién será el candidato del PP es difícil valorar los resultados", y, además, ha añadido: "Si no se convoca a modo electoral y no tenemos claro quién sería el candidato del Partido Popular, es difícil valorarlo a ciegas y saber cómo pueden interpretarlo los votantes del PP".
Mostaza considera que un posible escenario de remontada de la izquierda "es lejano": "Ahora mismo los escenarios no hablan de que la izquierda pudiera sumar. Lo único que está en disputa es cuánto crecería Vox, cuánto caería el PP y cuánto necesitaría el PP a Vox. Pensar en un escenario en el que Compromís y el PSOE sumaran, yo creo que es un escenario lejano".
También ha apuntado a la debilidad del PSOE en su estrategia de situar a ministros como candidatos autonómicos: "Esta idea que tuvo el presidente Sánchez de convertir a sus ministros en candidatos, o a los candidatos en ministros, no le está dando buen rédito: ni en Andalucía, tampoco en Aragón, y no parece que Valencia vaya a ser una excepción. La candidata es una ministra con muy poca imagen pública, con poca presencia, y no está claro que tenga un tirón especial".
Escucha este programa en cualquier momento y lugar a través de los podcasts de Libertad Digital y esRadio. Descarga nuestra aplicación para iOs o Android, visita nuestra página web en esradio.fm, o encuéntranos en Apple Podcast, Spotify, Podimo, Amazon Music, Youtube o iVoox. ¡No olvides suscribirte!
Este capítulo puede contener información comercial de anunciantes y/o marcas colaboradoras que contribuyen a la creación y difusión de nuestros contenidos. Gracias por colaborar con nuestras marcas colaboradoras.



