Menú

Alfredo Perdiguero, sobre las responsabilidades en la DANA: "Marlaska no nos dejó acudir"

Carlos Cuesta entrevista a Alfredo Perdiguero, portavoz de JuntosPolGC, sobre los siguientes cargos públicos que deberían asumir responsabilidades.

El audio empezará a sonar cuando acabe el anuncio

Carlos Cuesta entrevista a Alfredo Perdiguero, portavoz de JuntosPolGC, sobre los siguientes cargos públicos que deberían asumir responsabilidades.

El subinspector de Policía y portavoz de JuntosPolGC, Alfredo Perdiguero, ha criticado con dureza la decisión de la juez que instruye la causa de la DANA en la Comunidad Valenciana de no incorporar a la investigación el informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil. Un documento que, según explica en La noche de Cuesta, de esRadio, señalaba la "inexistencia de avisos" y la falta de actuación de varios organismos estatales durante las horas críticas del temporal.

"En el informe se decía que no hubo avisos entre las 16:15 y las 18:43 por parte de la Confederación Hidrográfica del Júcar", ha recordado Perdiguero, subrayando que la magistrada ha descartado que existiera un apagón informativo. "Si hay llamadas, hay llamadas, y si no las hay, no las hay –ha insistido–. Los compañeros del Gobierno Civil no van a embarcarse en algo falso que les pueda imputar un delito por un documento público".

La responsabilidad del Ministerio de Transición Ecológica

El portavoz policial ha explicado que la UCO apuntaba a la falta de limpieza de las cuencas hidrográficas como causa directa del desbordamiento del barranco del Poyo, origen del 87% de las muertes registradas. Una competencia, ha dicho, que correspondía al Ministerio para la Transición Ecológica.

"Si se hubiese limpiado el barranco se habría evitado el desbordamiento y, por tanto, muchas muertes", sostiene. Sin embargo, la juez rechazó esa línea de investigación y concluyó que no existía responsabilidad ni de la Confederación Hidrográfica del Júcar ni del Ministerio.

Perdiguero ha recordado que el Ministerio tenía la obligación de "supervisar y coordinar" la actuación de organismos estatales como AEMET o la propia Confederación Hidrográfica, y ha añadido que en 2021 se archivó la obra de encauzamiento del barranco, "una actuación que podría haber evitado la tragedia".

"Nuestros informes son objetivos, claros y concisos –ha defendido–. No señalan culpables, pero sí dejan claro que por inacción se pudieron haber evitado muchas cosas".

Críticas a Grande-Marlaska

El subinspector también ha apuntado al papel del Ministerio del Interior y de su titular, Fernando Grande-Marlaska, a quien responsabiliza de no haber activado los medios nacionales de emergencia, pese a que la Ley del Sistema Nacional de Protección Civil le otorga esa potestad.

"Yo fui el primero en denunciar que no nos dejaron ir ni intervenir en las primeras horas. Los compañeros que actuaron lo hicieron por su cuenta, porque desde Interior y la Dirección General de la Policía no se autorizó ningún desplazamiento oficial", ha relatado.

Para Perdiguero, esta falta de reacción supuso una negligencia institucional que no puede quedar sin depurar responsabilidades: "Aquí todo el mundo tiene culpa. No solo Mazón. Hay muchos departamentos implicados, y algunos no quieren verlo. Hay leyes superiores que se están ignorando, y eso solo puede responder a una intención política. Cuando ocultas algo, es una mentira".

Escucha este programa en cualquier momento y lugar a través de los podcasts de Libertad Digital y esRadio. Descarga nuestra aplicación para iOs o Android, visita nuestra página web en esradio.fm, o encuéntranos en Apple Podcast, Spotify, Podimo, Amazon Music, Youtube o iVoox. ¡No olvides suscribirte!

Este capítulo puede contener información comercial de anunciantes y/o marcas colaboradoras que contribuyen a la creación y difusión de nuestros contenidos. Gracias por colaborar con nuestras marcas colaboradoras.

Temas