Menú

Los fiscales estallan contra la Ley Bolaños: "Es una tomadura de pelo"

Carlos Cuesta entrevista a Salvador Viada, presiente emérito de APIF, por la aprobación de la llamada Ley Bolaños en el Consejo de Ministros.

El audio empezará a sonar cuando acabe el anuncio

Carlos Cuesta entrevista a Salvador Viada, presiente emérito de APIF, por la aprobación de la llamada Ley Bolaños en el Consejo de Ministros.
El ministro de Presidencia, Félix Bolaños, durante la sesión de control al Gobierno celebrada por el pleno del Senado este martes. EFE/ Borja Sánchez-Trillo | EFE

Salvador Viada, portavoz de la Asociación Profesional e Independiente de Fiscales, ha analizado la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal impulsada por el ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, durante su intervención en el programa La Noche de Cuesta, de esRadio.

El ministro ha defendido que la norma, que ha calificado como "histórica", busca que los fiscales asuman la instrucción de las causas judiciales, poniendo fin a una competencia que desde 1882 ha correspondido a los jueces. Una propuesta que llega en un momento complejo para el Gobierno, rodeado de casos judiciales y acusaciones de corrupción, y que para parte de la judicatura supone un riesgo de injerencia política, pese a que el Ejecutivo insiste en que responde a un espíritu "garantista", "modernista" y "europeísta".

Durante la entrevista, Carlos Cuesta ha cuestionado la independencia de la Fiscalía en este nuevo modelo. Viada ha respondido con ironía, comparando el entusiasmo del ministro con el de "quien vende un coche viejo", y ha mostrado su escepticismo sobre la viabilidad de la reforma. A su juicio, "una modificación de esta naturaleza debería partir del presupuesto de que el Ministerio Fiscal cambie sustancialmente su regulación y se haga visiblemente independiente del Gobierno", algo que considera poco probable dadas las prioridades parlamentarias actuales.

Salvador Viada ha insistido en que el principal problema radica en el sistema de elección del fiscal general del Estado, que —según ha denunciado— "no puede basarse en escoger al jurista más dócil que el Gobierno encuentre". En su opinión, si realmente se quiere reformar el proceso penal español, "debe empezarse por garantizar la independencia de la Fiscalía".

Cuesta ha apuntado que la reforma llega justo cuando el Ejecutivo podría perder unas elecciones, a lo que la periodista Sandra León ha añadido que el propio Bolaños ha asegurado que el actual fiscal general, Álvaro García Ortiz, terminará su mandato en 2027 y que será el próximo Gobierno quien designe a su sucesor.

Viada, sin embargo, ha alertado de las consecuencias que tendría la reforma si ya estuviera en vigor. Ha señalado que, con un sistema como el que plantea el Gobierno, "ni el fiscal general estaría sentado en el banquillo, ni el caso de la esposa del presidente habrían llegado tan lejos, porque la Fiscalía habría pedido el archivo". Por ello, ha subrayado la importancia de mantener un Poder Judicial "independiente y ajeno a presiones políticas".

También ha reclamado a la oposición mayor implicación y propuestas concretas. Ha recordado que el Partido Popular "se comprometió a modificar el sistema de elección del Consejo General del Poder Judicial" y ha criticado que haya bloqueado su funcionamiento a la espera de una reforma que nunca llega.

Carmen Tomás ha preguntado si es mejor que las investigaciones las lleve un juez o un fiscal. Viada ha explicado que, en la mayoría de países europeos, las investigaciones las dirige el fiscal, pero ha advertido que esa estructura solo funciona "si la Fiscalía no está controlada por el Gobierno". "El juez debe ser el garante de los derechos del investigado y el fiscal el investigador, pero ambas funciones se desvirtúan si no hay independencia real", ha concluido.

Escucha este programa en cualquier momento y lugar a través de los podcasts de Libertad Digital y esRadio. Descarga nuestra aplicación para iOs o Android, visita nuestra página web en esradio.fm, o encuéntranos en Apple Podcast, Spotify, Podimo, Amazon Music, Youtube o iVoox. ¡No olvides suscribirte!

Este capítulo puede contener información comercial de anunciantes y/o marcas colaboradoras que contribuyen a la creación y difusión de nuestros contenidos. Gracias por colaborar con nuestras marcas colaboradoras.

Temas