Menú

Serafín Giraldo alerta sobre agresiones sexuales: "Hay un problema: efecto imitación e impunidad"

Carlos Cuesta entrevista a Serafin Giraldo, inspector de la Policía Nacional por el auge en la sombra de los delitos sexuales.

El audio empezará a sonar cuando acabe el anuncio

Carlos Cuesta entrevista a Serafin Giraldo, inspector de la Policía Nacional por el auge en la sombra de los delitos sexuales.

El inspector de Policía Nacional Serafín Giraldo, portavoz de la asociación H50, ha denunciado el aumento "vertiginoso" de los delitos sexuales en España y el "fracaso constante" de las políticas del Gobierno en materia de seguridad y violencia de género. En declaraciones a La noche de Cuesta, de esRadio, el agente ha asegurado que las violaciones se han multiplicado por cuatro o cinco desde 2019, y que los datos oficiales del Ministerio del Interior "dan vértigo y miedo".

"En 2019 tuvimos 1.400 violaciones; en 2024 hemos superado las 5.000, y en 2025 superaremos las 5.200 o 5.300, denunciadas", ha explicado Giraldo. "Esto sin contar la cifra negra de delitos no denunciados. Es tremendo. Este es el delito que más se está produciendo ahora mismo, no solo en España, también en el resto de Europa", ha añadido.

El portavoz policial ha insistido en que el incremento no puede justificarse solo con el aumento de denuncias. "En 6 años, este delito se ha multiplicado por cinco. No se trata de percepción, son datos del propio Ministerio del Interior", ha remarcado.

Un policía tiene que atender entre 70 y 100 mujeres de media

Sobre los recursos policiales para combatir la violencia de género, Giraldo ha sido tajante: "Un policía tiene que atender entre 70 y 100 mujeres de media en toda España por temas de violencia machista". Y ha añadido: "El Estado pone recursos humanos y materiales para todos los delitos, pero en este caso también pone dinero, mucho dinero, que en gran parte va a asociaciones de defensa de las mujeres. El problema es el fracaso constante de estas políticas".

Giraldo ha aportado datos para ilustrar su denuncia: "Desde 2004, cuando empezamos a tener estadísticas, las mujeres asesinadas por violencia de género oscilan entre 30 y 60 cada año. Este año llevamos 34, y probablemente llegarán a 40 o 45 antes de que termine". Para el inspector, la solución pasa por "fiscalizar el dinero que se entrega para la prevención": "Hay que preguntarse si ese dinero llega realmente a las mujeres víctimas. A muchas les llegan 300 o 400 euros, y luego vuelven con su agresor. No creo que más del 20 o 30% de los fondos llegue a su destino real".

El impacto de la inmigración

En cuanto al impacto de la inmigración en los delitos sexuales, Giraldo ha ofrecido datos precisos: "De 1.359 autores sentenciados en 2024, el 43% eran de procedencia extranjera, el 33% españoles y un 24% de origen desconocido. En términos judiciales, el 86% de los violadores son españoles y el 14% extranjeros, pero ese 14% comete un tercio de las violaciones. Hay una sobrerrepresentación de ciudadanos extranjeros, especialmente de culturas no europeas, en los delitos de violencia sexual".

El portavoz de H50 ha subrayado que estos datos "ni son racistas ni responden a ningún prejuicio": "Sencillamente buscan la prevención. Las estadísticas están para eso, para prevenir los delitos. No se trata de ser simplistas ni de reducirlo todo a una sola causa. Hay muchas: la sensación de impunidad, el efecto imitación, la globalización y la llegada de nuevas culturas que no respetan los derechos de las mujeres".

Giraldo también ha criticado las consecuencias de las reformas penales impulsadas por el Gobierno: "Hay una cultura carcelaria que transmite la idea de que no pasa nada. Puedes violar y posiblemente seas excarcelado antes. Eso favorece la impunidad". Según sus datos, "550 menores fueron condenados en 2024 por delitos sexuales, y sin embargo no se cambia la ley del menor".

"El Gobierno dice que hay más denuncias, y es cierto", ha concluido el inspector, "pero también hay más causas y más factores detrás. Este crecimiento brutal de las agresiones sexuales en toda Europa exige mirar las estadísticas con seriedad y usarlas para prevenir, no para ocultar la realidad".

Escucha este programa en cualquier momento y lugar a través de los podcasts de Libertad Digital y esRadio. Descarga nuestra aplicación para iOs o Android, visita nuestra página web en esradio.fm, o encuéntranos en Apple Podcast, Spotify, Podimo, Amazon Music, Youtube o iVoox. ¡No olvides suscribirte!

Este capítulo puede contener información comercial de anunciantes y/o marcas colaboradoras que contribuyen a la creación y difusión de nuestros contenidos. Gracias por colaborar con nuestras marcas colaboradoras.