Menú

Alejandro Fernández revela la hoja de ruta de Puigdemont: "Es un proyecto en decadencia"

Carlos Cuesta entrevista al presidente del PP catalán, Alejandro Fernández, sobre los pasos de Puigdemont tras una posible ruptura con Sánchez.

El audio empezará a sonar cuando acabe el anuncio

Carlos Cuesta entrevista al presidente del PP catalán, Alejandro Fernández, sobre los pasos de Puigdemont tras una posible ruptura con Sánchez.

En el programa La noche de Cuesta, de esRadio, Alejandro Fernández, presidente del Partido Popular de Cataluña, ha puesto en duda la credibilidad de Carles Puigdemont y ha relativizado el impacto que pueda tener una eventual ruptura de Junts con el PSOE.

Fernández ha arrancado su intervención cuestionando la veracidad de las proclamas de Puigdemont: "Yo no sé exactamente lo que van a hacer, si van a romper, no van a romper, qué significa exactamente que vayan a romper".

El dirigente popular ha recordado la larga cadena de ultimátums y anuncios del expresidente y, por ello, ha relativizado su alcance: "Es lo mismo que tampoco sabíamos en los innumerables ultimátums que ha hecho durante los últimos años… ahora habla de hacer una consulta a la asignación, vete a saber qué fecha le pone".

"No buscan un mejor Gobierno para España"

Fernández ha sido contundente al valorar las motivaciones políticas de Puigdemont: "Yo creo que la principal pregunta que nos tenemos que hacer es que tengan claro que nada de lo que vaya a hacer Puigdemont está hecho con la vocación o la voluntad de traer un mejor gobierno a España, una etapa más próspera, que España esté más fuerte, más sólida, más unida". Para el presidente del PPC, las maniobras del líder independentista obedecen a un proyecto "en decadencia".

Ante la hipótesis de que Junts anuncie públicamente la ruptura con el PSOE tras la reunión de sus dirigentes en Perpiñán, Fernández ha avisado del alcance real de esos anuncios: "A la hora de la verdad, eso no se va a traducir en nada práctico ni en una moción de censura. Eso creo yo". El dirigente ha considerado que la retórica rupturista busca más bien reposicionar a Junts frente a otras formaciones independentistas y atraer un electorado más radical.

El procés catalán, trasladado a toda España

En este sentido, Alejandro Fernández ha señalado que "el proceso español consiste en que se traslada el proceso de Cataluña al conjunto de España. No para hacer independiente Cataluña a través de una declaración unilateral, sino para convertir España en un estado plurinacional y confederal". Según Fernández, esa operación pasa por "vaciar el Estado en Cataluña" y reproducir las mismas dinámicas en la política nacional, hasta convertir el conflicto en un problema del Congreso: "Los gritos, las faltas de respeto, los espectáculos dantescos ya no están en el Parlamento, están en el Congreso".

El dirigente del PP ha recordado además episodios que, a su juicio, evidencian esta deriva: "Cuando Pedro Sánchez asume la retórica de Quim Torra de decirle a la gente que ocupe las calles, que incumpla la ley y que la ley solo sirve si a él le conviene, podemos esperar cualquier cosa".

Puigdemont, "producto tóxico"

Fernández ha cargado contra Puigdemont, al que ha definido como "un producto tóxico, altamente tóxico, es tóxico para España y es tóxico para cualquiera que se acerque a él". Y ha advertido de las consecuencias personales y políticas de esa cercanía: "Todas las personas que se han ido acercando a él en los últimos años, pues muchos están fuera de la política o están arruinados desde todos los puntos de vista".

Pese a la frustración social por la duración del proceso, Alejandro Fernández ha subrayado la hoja de ruta del PP: "Nosotros tenemos que seguir construyendo la alternativa. Y construir la alternativa no se hace a expensas o bailando del agua a esta gente". En ese sentido, ha valorado positivamente la respuesta oficial de su partido a las últimas declaraciones de Junts: "Las declaraciones que han realizado hoy en relación a esto los portavoces de mi partido, a mí me han parecido impecables".

Una advertencia final sobre el proyecto político que enfrenta España

Fernández ha cerrado su intervención advirtiendo sobre la existencia de una operación política de mayor calado: "Yo sigo pensando que comparten un proyecto político todos en los términos que definió Jaime Mayor Oreja, un Frente Popular 2.0 entre toda la izquierda española y todos los partidos nacionalistas. Esa operación, a mi modo de ver, sigue en marcha".

El presidente del PPC ha dejado así claro su diagnóstico: la posible ruptura de Junts con el PSOE es, a su juicio, más espectáculo que estrategia eficaz; el verdadero riesgo para España es la expansión y normalización de las dinámicas del procés en la política nacional. Por ello, Fernández ha reclamado paciencia a quienes desean un cambio y ha apostado por consolidar una alternativa que no dependa de los movimientos ni de las negociaciones con Puigdemont.

Escucha este programa en cualquier momento y lugar a través de los podcasts de Libertad Digital y esRadio. Descarga nuestra aplicación para iOs o Android, visita nuestra página web en esradio.fm, o encuéntranos en Apple Podcast, Spotify, Podimo, Amazon Music, Youtube o iVoox. ¡No olvides suscribirte!

Este capítulo puede contener información comercial de anunciantes y/o marcas colaboradoras que contribuyen a la creación y difusión de nuestros contenidos. Gracias por colaborar con nuestras marcas colaboradoras.

Temas