Menú

Operador Nuclear, sobre un nuevo apagón: "Si no garantizamos la potencia firme, en primavera puede ser probable"

Carlos Cuesta analiza con el experto en energía nuclear, Alfredo García, las posibilidades que tiene España de volver a sufrir un apagón.

El audio empezará a sonar cuando acabe el anuncio

Carlos Cuesta analiza con el experto en energía nuclear, Alfredo García, las posibilidades que tiene España de volver a sufrir un apagón.

El experto en energía nuclear Alfredo García ha advertido en el programa La Noche de Cuesta de esRadio que España sigue enfrentándose a riesgos de apagón debido a la inestabilidad de la red eléctrica y a la falta de un equilibrio adecuado entre renovables y energías firmes como la nuclear, los ciclos combinados o la hidráulica. En la entrevista realizada por Carlos Cuesta, el especialista ha recordado que en los últimos días ya se han detectado problemas que recuerdan al apagón anterior.

"Seguimos teniendo esas fluctuaciones de tensión, esa inestabilidad en la red eléctrica", ha explicado García, en referencia a los episodios de sobretensión que se han registrado en Andalucía a finales de septiembre. El experto ha subrayado que no se trata de un fallo exclusivo de las renovables, sino de la falta de un sistema equilibrado: "Esto no es un problema de las renovables, sino del equilibrio con el resto de energías que aportan inercia y estabilidad, como la nuclear, los ciclos combinados y las hidroeléctricas".

Un problema político

El ingeniero ha insistido en que no es una cuestión técnica irresoluble, sino de voluntad política. "Yo creo que no es tan complicado y simplemente se trata de no interponer la política en todo esto, sino lo que dice la ciencia y la tecnología", ha afirmado. Según García, Red Eléctrica ha solicitado a la Comisión de los Mercados y la Competencia mecanismos para que algunas centrales renovables tengan mayor capacidad de control activo de la tensión, algo que actualmente no pueden hacer, aunque ha matizado que "la clave es, sobre todo, la potencia firme".

Durante la conversación, García también ha señalado que el cierre de las centrales nucleares en España responde a una decisión ideológica del Gobierno, recogida desde hace más de una década en los programas electorales del PSOE. "Aquí, por razones ideológicas, está en el programa electoral del PSOE desde 2011. Nada más llegar al Gobierno, Teresa Ribera se lo propuso a las eléctricas", ha recordado. Ha añadido que a la presión ideológica se suma un problema fiscal que ha empeorado con el tiempo: "Si ya había un problema fiscal y encima lo agravas, el problema se multiplica".

La experiencia alemana

El experto ha puesto como ejemplo la política energética de Alemania tras el cierre de sus nucleares: "De los países relevantes del G20, solo Alemania está fuera de la línea de mantener y ampliar las nucleares, y ya sabemos lo que pasó allí: cierre de centrales, aumento del precio del gas y del consumo de carbón". Frente a esa experiencia, ha recalcado que la mayor parte de las economías avanzadas están apostando no solo por mantener sus reactores, sino por construir nuevas plantas.

Condiciones de un apagón

Respecto a la posibilidad de un nuevo apagón, García ha admitido que no se puede precisar una fecha, pero sí ha descrito las condiciones en las que ha ocurrido y podría volver a suceder. "Los días de riesgo de apagón coinciden con bajo consumo, buen tiempo y alta producción renovable", ha señalado. En este sentido, ha indicado que durante los meses de frío, cuando aumenta la demanda, la probabilidad puede reducirse, pero que el peligro volverá en primavera, cuando se den "poco consumo, mucho viento y mucho sol".

Con esta advertencia, Alfredo García ha reiterado que el debate energético no debería centrarse en intereses partidistas, sino en la seguridad del suministro y en la experiencia técnica acumulada: "No se trata de interponer la política, sino de hacer lo que dice la ciencia y la tecnología".

Escucha este programa en cualquier momento y lugar a través de los podcasts de Libertad Digital y esRadio. Descarga nuestra aplicación para iOs o Android, visita nuestra página web en esradio.fm, o encuéntranos en Apple Podcast, Spotify, Podimo, Amazon Music, Youtube o iVoox. ¡No olvides suscribirte!

Este capítulo puede contener información comercial de anunciantes y/o marcas colaboradoras que contribuyen a la creación y difusión de nuestros contenidos. Gracias por colaborar con nuestras marcas colaboradoras.