
El presidente de la Asociación Profesional e Independiente de Fiscales (APIF), Miguel Pallarés, ha advertido esta noche en el programa La Noche de Cuesta de esRadio, dirigido por Carlos Cuesta, de los riesgos de la conocida como ley Bolaños y de la falta de independencia del Ministerio Fiscal.
"Tal como está organizado el Ministerio Fiscal —que es lo que viene a decir el Consejo de Estado— no parece lo más posible, lo más adecuado a un Estado de Derecho", ha afirmado Pallarés, subrayando que "en el momento en que nuestra estructura permite que el fiscal general del Estado o el fiscal jefe de cualquier fiscalía pueda sustituir a un fiscal por otro, incluso en el curso de un procedimiento, eso no reviste garantías suficientes de independencia". El fiscal ha insistido en que "tal como estamos estructurados, no podemos asumir la instrucción de las causas penales".
En relación a las advertencias del Consejo de Estado, Pallarés ha recalcado que "no puede ser compartido ser fiscal general del Estado y estar investigado. En el momento en que eso se produce, la tensión a la que nos está sometiendo don Álvaro García Ortiz a la institución es brutal. Entonces, ¿cómo va a confiar el ciudadano en una fiscalía en la que la cabeza sigue ocupando un cargo… pero sigue ocupando un cargo con toda plenitud de facultades? Presidiendo el Consejo Fiscal, inaugurando cursos… todas las facultades que tiene un fiscal general del Estado las está desarrollando".
"Quiero decir que el ciudadano ve con perplejidad no solamente la foto —podríamos decir que no le gusta— de la inauguración del año judicial en el Tribunal Supremo; es que todo lo demás sigue exactamente igual, ha seguido con todas las funciones", ha añadido.
Sobre la politización de la justicia, Pallarés ha sido contundente: "Si usted le da la instrucción al Ministerio Fiscal y limita la actuación de la acusación popular en España, directamente, si está politizada la institución fiscal, entiéndame usted que ya no hay garantía de independencia ninguna. Lo que viene a decir Europa —y ya lo he dicho muchas veces— es que tenemos un problema. Y es que la justicia, tal como está estructurada tanto en el Consejo General del Poder Judicial como en el Ministerio Fiscal, está excesivamente politizada y hay que erradicarlo. El ciudadano tiene que percibir que la justicia no está dentro del juego político en absoluto".
Polémica en el caso del novio de Ayuso
El presidente de APIF también se ha referido a la designación del fiscal en el juicio del novio de Isabel Díaz Ayuso: "A mí me sorprende mucho, porque nosotros presentamos la queja a la Inspección para que nos informara qué es lo que había pasado con esta designación, que, a nuestro modo de ver, nos parece irregular".
Pallarés ha mostrado su extrañeza por la reacción de la Unión Progresista de Fiscales (UPF): "Nos contesta con un comunicado diciendo que habíamos desinformado, y nosotros no hemos desinformado nada en absoluto. Mire, nosotros creemos, desde nuestro punto de vista, que el fiscal general del Estado puede destacar a cualquier fiscal en España a un puesto que considere oportuno por las razones que sean. Pero no sabemos si lo ha hecho el fiscal general del Estado. Claro, no lo puede hacer el fiscal general del Estado porque el procedimiento es contra él, con lo cual no puede hacerlo. Tendrían que delegar esa facultad".
En ese sentido, el fiscal ha lanzado una crítica a la decisión de recurrir a un miembro de otra fiscalía en lugar de al propio Supremo: "Desde mi punto de vista, en el Tribunal Supremo hay 30 compañeros que son fiscales del Tribunal Supremo. Entonces, si la Teniente del Tribunal Supremo necesita ayuda de un fiscal para el desarrollo de este juicio tan importante, ¿por qué no lo ha escogido dentro de los fiscales que ya están en el Tribunal Supremo y cuyo ámbito de actuación es ese tribunal? ¿Por qué se trae a un fiscal superior de Extremadura? Es que a mí me parece que es un desprecio o un hacer de menos a los 30 fiscales que trabajan día a día en el Tribunal Supremo".
El caso Begoña Gómez
En la recta final de la entrevista, Pallarés también ha valorado la instrucción sobre la esposa del presidente del Gobierno, Begoña Gómez: "Yo creo que un ciudadano está percibiendo que la Fiscalía, en determinado supuesto —no en la generalidad, si somos 2.500 fiscales de toda España—, pero en determinado aspecto, no parece que la ciudadanía pueda percibir que se está actuando con independencia".
Aunque ha reconocido no conocer en detalle el procedimiento, ha recordado que "ya es la propia Audiencia Provincial la que ha señalado que valida la instrucción respecto a humanización de fondos. No sé lo que hará después la Fiscalía de Madrid".
Escucha este programa en cualquier momento y lugar a través de los podcasts de Libertad Digital y esRadio. Descarga nuestra aplicación para iOs o Android, visita nuestra página web en esradio.fm, o encuéntranos en Apple Podcast, Spotify, Podimo, Amazon Music, Youtube o iVoox. ¡No olvides suscribirte!
Este capítulo puede contener información comercial de anunciantes y/o marcas colaboradoras que contribuyen a la creación y difusión de nuestros contenidos. Gracias por colaborar con nuestras marcas colaboradoras.