
El almirante retirado Juan Rodríguez Garat, entrevistado por Carlos Cuesta en La Noche de Cuesta, de esRadio, ha valorado el anuncio de Donald Trump sobre la primera fase del plan de paz entre Israel y Hamás, que prevé la liberación de todos los rehenes a partir del sábado y que podría firmarse este mismo jueves.
Preguntado por las opciones reales de éxito del acuerdo, Rodríguez Garat ha asegurado que se trata de una ocasión histórica. De hecho, ha señalado que es "la mejor posibilidad que hemos tenido desde el 79". Sin embargo, según el almirante, "va a requerir mucha presión por parte del presidente Trump a los dos lados".
"Aunque este acuerdo de paz es probablemente lo mejor que puede conseguir Israel con su ejército y lo menos malo que puede conseguir el pueblo palestino. Ni al gobierno de Israel ni a Hamás les gusta del todo y arrastrarán los pies, pero si Donald Trump presiona lo va a conseguir. Tampoco ha estado nunca tan cansada la sociedad israelí de la guerra ni tan mal la propia sociedad palestina", ha afirmado en el mismo programa.
El almirante ha recordado además que el plan de Trump cuenta con un respaldo internacional inédito: "Ha sido aprobado no solo por Estados Unidos y los países árabes, también por todos los grandes países musulmanes del mundo. Y la Autoridad Nacional Palestina, por mucho que a Netanyahu no le guste, también se ha comprometido a hacer reformas a raíz de esta derrota en Gaza".
"Hamás sabe que, si entrega los rehenes, no le queda ningún arma"
Sobre el futuro inmediato de la organización terrorista, Rodríguez Garat ha sido claro: "Hamás sabe perfectamente que, una vez que entregue los rehenes, no le queda ninguna baza. Lo único a lo que puede aspirar es a lo mismo que la OLP de Arafat en Beirut: una amnistía para los que decidan dejar las armas y exilio para los líderes que lo prefieran. Aunque Hamás no quiera, si entrega los rehenes ya no le queda ningún arma".
Los túneles y el futuro palestino
Respecto a la red de túneles utilizada por Hamás, estimada en más de 500 kilómetros, el almirante ha señalado que Israel tendrá interés en auditar su alcance y destruir esa infraestructura. Pero ha destacado otro aspecto del plan de Trump: "Lo mejor es el punto 19, que reconoce, aunque solo sea a título de aspiración, el derecho del pueblo palestino a tener un Estado propio. El mayor beneficiado sería Israel, que en lugar de un grupo terrorista enfrente tendría un ejército regular palestino, que lo primero que haría es decirle a su gobernante: esta guerra no la podemos ganar, no la declares. Por eso no soy pesimista. Creo que el plan para evitar la cuarta guerra de Gaza está en mejor camino que ninguna de las anteriores".
La presión de Trump
Por último, Rodríguez Garat ha puesto el foco en la capacidad de presión del presidente norteamericano: "La ventaja ahora es que Trump tiene mucha capacidad para presionar. El obligar a Netanyahu a pedir disculpas al primer ministro de Qatar demuestra un poder inusual. Israel sabe que no puede perder a su único amigo real, que es Estados Unidos. Y como a Trump no le tiembla el pulso a la hora de amenazar a los palestinos con la extinción, tiene las herramientas necesarias, por primera vez, para arreglar de verdad no solo la tercera guerra de Gaza, sino el problema palestino".
Escucha este programa en cualquier momento y lugar a través de los podcasts de Libertad Digital y esRadio. Descarga nuestra aplicación para iOs o Android, visita nuestra página web en esradio.fm, o encuéntranos en Apple Podcast, Spotify, Podimo, Amazon Music, Youtube o iVoox. ¡No olvides suscribirte!
Este capítulo puede contener información comercial de anunciantes y/o marcas colaboradoras que contribuyen a la creación y difusión de nuestros contenidos. Gracias por colaborar con nuestras marcas colaboradoras.