Colabora

La inflación se modera al 2,7% en Galicia en octubre, por debajo de la media española

Supone la quinta menor tasa entre comunidades

Un puesto de la Plaza de Abastos, en Portonovo, Sanxenxo, Pontevedra, Galicia (España). -Archivo | Elena Fernández / Europa Press

La inflación gallega se sitúa en el 2,7% en octubre respecto al mismo mes de 2023, lo que supone que se modera en dos décimas frente al 2,9% interanual que registraba en septiembre --el nivel más alto en más de un año--, según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) este viernes.

Esta inflación es cuatro décimas inferior a la media española, del 3,1%. Supone la quinta tasa más baja entre comunidades. En el otro extremo, Baleares y Madrid, ambas con el 3,6%, encabezan el mayor Índice de Precios de Consumo (IPC).

El mayor aumento en el IPC gallego se lo anota la vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (+7,1%); seguido de restaurantes y hoteles (+4,5%); y bebidas alcohólicas y tabaco (+3,9%). Ocio y cultura es el único grupo que baja (-0,8%).

La variación mensual del IPC en Galicia avanza un 0,6%. Mientras, la media del crecimiento de la inflación en lo que va de 2023, entre enero y octubre, es del 2%, inferior al 2,4% de la media española.

El Índice de Precios de Consumo (IPC) elevó su tasa interanual en octubre una décima, hasta el 3,1%, su nivel más alto desde junio de 2023, debido a la subida de los precios de la electricidad, según los datos definitivos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que coinciden con los avanzados a finales del mes pasado.

Con este repunte de una décima en el décimo mes del año, el IPC interanual encadena dos meses consecutivos de ascensos después de que en septiembre subiera tres décimas, hasta el 3%.

El organismo ha explicado que el incremento del IPC en octubre se debe a que los precios de la electricidad subieron más que en igual mes de 2023.

Por su parte, el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa ha destacado que la tasa interanual del 3,1% registrada en octubre está en línea con la de septiembre, que fue del 3%, "y se explica principalmente por las subidas de la electricidad, de los vuelos internacionales y del transporte en tren". Estas subidas, ha añadido Economía, se compensaron, en parte, por la bajada de los paquetes turísticos y de los carburantes.

En concreto, el INE ha informado de que el grupo de vivienda elevó cuatro décimas su tasa anual en octubre, hasta el 7,5%, debido al encarecimiento de la electricidad. En sentido contrario, destacó el descenso de los precios en el grupo de ocio y cultura, cuya tasa anual bajó cinco décimas, hasta el 0,1%, por el menor coste de los paquetes turísticos.

En lo que respecta a los alimentos, el Ministerio de Economía ha resaltado que sus precios se mantuvieron en octubre "relativamente estables", al compensarse los incrementos en frutas frescas o refrigeradas, huevos y aceite de oliva con caídas de precios en legumbres y hortalizas frescas, pan y lácteos.

Por su parte, la inflación subyacente (sin alimentos no elaborados ni productos energéticos) se situó en octubre en el 2,5%, una décima por encima del dato de septiembre. Esta estimación coincide con la avanzada por el INE a finales del mes pasado.

En términos mensuales (octubre sobre septiembre), el IPC subió un 0,7% tras el encarecimiento del vestido y el calzado (+8,2%) por el comienzo de la temporada de otoño-invierno; de los alimentos en un 1,4% por el mayor coste de frutas, carne, leche, queso y huevos, así como de los aceites y grasas; y de la vivienda (+0,9%) como consecuencia de la subida de los precios de la electricidad y, en menor medida, del gas.

Por contra, el grupo de ocio y cultura recortó sus precios un 0,8% en el mes a causa del descenso de los precios de los paquetes turísticos.

En octubre, el IPC registró tasas anuales positivas en todas las comunidades autónomas, con Baleares y Madrid a la cabeza (3,6% en ambos casos). En el otro extremo, Murcia presentó la tasa más baja (2,2%).

Temas

Ver los comentarios Ocultar los comentarios

Portada

Suscríbete a nuestro boletín diario