
Em "El mejor día de la semana", hemos unido emoción y lenguaje: por un lado, la sonrisa como primer paso para salir de la tristeza; por otro, el origen de "mafia" y cómo interpretamos la felicidad más allá de las apariencias.
La fuerza de la sonrisa en los momentos difíciles
La tristeza profunda nos coloca en un estado de vulnerabilidad y falta de ánimo, pero también abre la puerta a un primer gesto de esperanza. Según ha explicado María Jesús Álava Reyes, "cuando esa persona empieza con una sonrisa… es el vivo retrato de la esperanza", indicando que ha decidido dar ese primer paso que pone la mente a su favor.
"Sin esperanza y sin motivación, no podemos superar un sufrimiento", nos ha contado destacando que la ilusión es el motor que permite recuperar fuerzas. Buscar pequeñas ilusiones —aunque sean mínimas— actúa como un estímulo capaz de devolver energía, coraje y confianza en tu capacidad para salir adelante, comprobando cómo la voluntad empieza a activarse.
En la conversación, Álava Reyes ha insistido en que la acción es el hábito principal para avanzar. Ha señalado que permanecer dando vueltas al dolor solo aumenta la debilidad emocional. Por eso propone iniciar pequeñas acciones concretas: "Voy a llamar a estas personas, voy a dar estos pasos, voy a escribir este artículo…". Esos gestos, ha dicho, son los que permiten recuperar impulso y romper el bloqueo.
La psicóloga ha recordado que la sonrisa cumple una función decisiva, actuando como apoyo emocional y generando motivación. Ha añadido que "la sonrisa pone la mente a nuestro favor", ayudándote a sostener el ánimo mientras avanzas con pasos claros hacia tu siguiente objetivo.
El origen de "mafia" y la realidad tras la felicidad aparente
Hoy te hemos acercado al origen de la palabra "mafia". Fernando Vilches nos ha contado que "la teoría más aceptada viene del siciliano mafiusu, que significaba valentía u osadía". También hemos conocido otras hipótesis: del árabe muafa, "refugio o protección", y del toscano maffia, "miseria o pobreza". Según Vilches, incluso existe una teoría curiosa que vincula el término a un supuesto acrónimo político, mostrando su carácter legendario.
Después, hemos reflexionado sobre la vida real frente a la felicidad aparente. Vilches ha subrayado que "los momentos difíciles son los que más nos hacen madurar", recordándote que la vida combina luces y sombras y que crecer significa aceptar ambas.
Escucha este programa en cualquier momento y lugar a través de los podcasts de Libertad Digital y esRadio. Descarga nuestra aplicación para iOs o Android, visita nuestra página web en esradio.fm, o encuéntranos en Apple Podcast, Spotify, Podimo, Amazon Music, Youtube o iVoox. ¡No olvides suscribirte!
Este capítulo puede contener información comercial de anunciantes y/o marcas colaboradoras que contribuyen a la creación y difusión de nuestros contenidos. Gracias por colaborar con nuestras marcas colaboradoras.

