Rueda cuestiona fallos judiciales que "ahuyentan" proyectos eólicos: "No sucede en ninguna comunidad autónoma"
Avanza en un encuentro económico que la Xunta empezará a ejecutar obras por el sistema anticipado de gasto
El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha cuestionado los fallos del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) con paralización de proyectos eólicos, que "impiden, ahuyentan" iniciativas empresariales.
"No tiene ningún sentido estar en esta situación", ha aseverado en un encuentro económico en el que ha avanzado que la Xunta empezará a ejecutar obras por el sistema anticipado de gasto, acuerdo que llevará este martes al Consello que celebra el Ejecutivo gallego.
Ante representantes económicos, se ha mostrado muy crítico con la paralización de proyectos eólicos. "Estamos sometidos a unos criterios judiciales que no suceden en ninguna otra comunidad autónoma", ha insistido para recalcar que "están en riesgo todos" los proyectos.
Y es que sobre los fallos del TSXG ha incidido en que fueron revisados por el Supremo "y ha dicho que no son correctos", a lo que ha sumado el posicionamiento del Tribunal de Justicia europeo.
Mientras, ha calificado a la Administración gallega como "amiga" de los empresarios frente a aquellas formaciones políticas o sus representantes políticos que cuestionan, ha asegurado, el papel de estos. "Son clase peligrosa a la que hay que vigilar", ha aseverado sobre estos últimos.
Estas manifestaciones las ha realizado en el encuentro 'Economía gallega y empresa. Evolución, innovación y futuro' promovido por Banco Santander y La Voz de Galicia y con inauguración por parte también del vicepresidente de Santander España, Juan Manuel Cendoya, y el presidente de La Voz de Galicia, Lois Blanco.
Todo ello en una intervención en la que ha reiterado el rechazo de la Xunta a la quita de la deuda planteada por el Gobierno central. "Es coger la deuda de todas las comunidades autónomas, ponerla en un montón y volverla a repartir", ha considerado.
Con críticas a formaciones políticas que dicen "a todo que no", Rueda ha defendido una gestión en Galicia basada en "planificar" frente a la "improvisación", ha añadido, del Gobierno central, al que ha reprochado la falta de presupuestos. Frente a ello, ha insistido en que Galicia espera tenerlos aprobados este año conforme "a la ley".
En cuanto a la situación económica en la comunidad autónoma, ha considerado — en una intervención con repaso a las principales cifras en este ámbito, entre ellos las afiliaciones o el descenso de parados — que hay "motivos para el optimismo" fruto de "nuestra gente, nuestro tejido empresarial y la estabilidad institucional".
Respecto a los retos, ha apuntado que debe seguirse "perseverando" en vertebrar Galicia, a través de actuaciones en infraestructuras, al tiempo que ha vuelto a insistir en la conexión ferroviaria.
"Todo lo que están haciendo en Levante, hay que hacerlo aquí", ha añadido. En materia de coordinación aeroportuaria, ha instado a dejar los localismos y promover la implicación de "todos".
Por su parte, el vicepresidente de Santander España ha hecho referencia a la importancia de "armarse con fuerza para liderar la cuarta revolución industrial" en una intervención en la que ha destacado, además, la "estabilidad" de Galicia y su "identidad propia".
Lo más popular
-
Los abogados que embargan bienes de España: "La deuda de las renovables se pagará por las buenas o por las malas" -
Un experto desmonta las balizas V16 obligatorias de la DGT: las ocho razones para rechazarlas -
esRadio cancela el programa especial de Es La Mañana en Almería -
Choque en directo de Carlos Cuesta con Leire Díez: "¡Usted es cloaca!" -
La mejor bodega de Europa y tercera del mundo es española
Ver los comentarios Ocultar los comentarios