Xunta y universidades alcanzan un preacuerdo sobre Medicina: Vigo y A Coruña paralizan la idea de una Facultad
Prevén que la descentralización empezaría a implantarse de forma progresiva el curso que viene, durante un plazo de tres años
La Xunta de Galicia y los rectores de las tres universidades gallegas han alcanzado un preacuerdo para la descentralización del grado de Medicina, actualmente impartido en la Universidad de Santiago de Compostela (USC). De esta forma, las universidades de Vigo (UVigo) y A Coruña (UDC) paralizan su intención de crear una facultad en sus respectivos campus.
Este primer consenso implica que presentarán un "documento único" al grupo de trabajo establecido para la descentralización de Medicina, que se reunirá la semana que viene. "La decisión la tendrá que tomar el grupo de trabajo, en el que están representados todos los actores", ha matizado el rector de la UVigo, Manuel Reigosa, quien ha anunciado esta decisión.
Lo ha hecho acompañado de sus homólogos en Santiago, Antonio López, y A Coruña, Ricardo Cao, y del conselleiro de Educación, Román Rodríguez, y el responsable autonómico de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, que este jueves tenían prevista una comparecencia en conjunto para firmar convenios en materia de I+D+i.
"Los atrancos que teníamos nos van a permitir presentar un documento único y consensuado, que está basado en la formación de unidades docentes, tanto en Coruña como en Vigo, además de en Santiago. Permitirá que haya profesorado de distintas categorías contratado por las universidades gallegas", ha expuesto Reigosa.
La descentralización afectará a los tres últimos cursos del grado, es decir, a 4º, 5º y 6º. El proceso arrancaría, de forma progresiva, el curso que viene y se completaría en un plazo de tres años, de forma que en el 28/29 ya habría finalizado su implantación. Con todo, el cumplimiento se revisará cada año.
Este preacuerdo tendrá que ser "matizado o corregido" por el grupo de trabajo, pero permitirá empezar a avanzar en el desarrollo de una docencia descentralizada: "Que sea lo mejor para la formación de los médicos y con la que todos podamos sentirnos útiles", ha añadido Reigosa.
Lo más popular
-
La patronal de marcas explica qué hay detrás del "bolsito" de la hija de Yolanda Díaz -
Burdo intento de Óscar Puente de justificar los sobres con efectivo -
La lección de un joven votante de Milei al reportero que intentaba ridiculizarle -
El presidente del Foro Judicial Independiente humilla a Bolaños en persona -
Zorhan Mamdani justifica la apropiación de bienes y viviendas: "No es violento robar"
Ver los comentarios Ocultar los comentarios