La Xunta denuncia "trabas" del Gobierno que ponen en riesgo la atención a la dependencia de 10.300 personas
Cifra en 2.900 millones la deuda en financiación en esta materia que acumula el Ejecutivo central con Galicia
La conselleira de Política Social, Fabiola García, denuncia "trabas" del Gobierno central que ponen en riesgo la atención a la dependencia de 10.300 personas a las que se les reconoció de manera automática su discapacidad con el plan de choque de la Xunta.
En respuesta a una pregunta del PP en el pleno del Parlamento, la conselleira critica que el recurso en el Tribunal Constitucional interpuesto por el Gobierno central contra este procedimiento, por el que se concede la discapacidad sin necesidad de una nueva valoración a las personas con dependencia que lo soliciten, "es un intento de paralizar uno de los puntos clave del plan de choque".
Remarca que el plan de choque para la agilización y simplificación de la atención a la dependencia y la discapacidad supuso la resolución favorable de más de 63.300 expedientes en sus primeros diez meses de puesta en marcha. Valora que redujo en un 10% los tiempos de tramitación, con 90.000 personas atendidas y una tasa de cobertura en el 98,8%.
Así, García señala que "lo que tiene que hacer el Gobierno es pagar en materia de atención a la dependencia", ya que exige que se cumpla con la financiación del 50% por parte del Estado. Cifra en 2.900 millones la deuda en financiación en esta materia que acumula el Ejecutivo central con Galicia.
Por otra parte, el BNG ha interpelado a la conselleira en relación con la huelga de este jueves, 6 de noviembre, de personal de centros de personas con discapacidad, centros de menores y escuelas infantiles por sus condiciones laborales y salariales.
Durante el debate, Ariadna Fernández (BNG) ha acusado a la conselleira de ser la "responsable" de que "este sistema lleve en decadencia años". "No tiene sitio para nadie que precise ser cuidado", ha denunciado.
En respuesta, la conselleira ha dicho tener el "máximo respeto" a las reivindicaciones del personal, si bien dice no "extralimitarse" en sus competencias al indicar que los convenios colectivos son un acuerdo entre la patronal y sindicatos. Asegura que se velará por el cumplimiento de los servicios mínimos.
Lo más popular
-
Indignación por el 'pijama' de la directora de la Guardia Civil en un homenaje a los caídos -
El detalle en el testamento que te puede ahorrar casi 24.000 euros en el Impuesto de Sucesiones -
La Paramount elabora una lista negra de actores "antisemitas" con los que no trabajará -
Yolanda Díaz y el bolso de lujo de su hija: alega que es "de mercadillo" mientras el Gobierno condena la piratería -
Lobato protege al PSOE y Sánchez Acera se ríe del Supremo: no recuerda qué periodista le envió los correos sobre Amador
Ver los comentarios Ocultar los comentarios