Menú

Galicia

La información de Galicia comienza de lunes a viernes con el repaso a las noticias más destacadas en horario de 7:50 a 8:00 con la desconexión de los servicios informativos. Mas tarde de 13:35 a 14:00 al termino de Es la Mañana de Galicia, informativo regional con lo sucedido en Galicia en las ultimas horas, dirige y presenta Sandra Fares.

De lunes a viernes, de 12:06 a 13:30 Es la Mañana de Galicia. Los contenidos del programa son muy variados, dando especial importancia a las noticias más destacadas de Galicia, con entrevistas de actualidad e información. Además, el magacín cuenta con destacados tertulianos que analizan y debaten sobre temas de interés para los gallegos de la mano de Ignacio Balboa. Los espacios de gastronomía, salud, belleza, nutrición, turismo, ocio, entretenimiento, los temas sociales y la participación de especialistas en medicina, derecho o del mundo de la cultura nos invitan cada día a escuchar una radio que informa y entretiene. Dirige y presenta Maite Garrido.

Correo electrónico: redaccion@esradiogalicia.fm

 

 

Delegación regional esRadio Galicia

Teléfono: +34 981 56 40 88
Correo electrónico: redaccion@esradiogalicia.fm

Teléfono: +34 981 56 40 88
Correo electrónico: publicidad@esradiogalicia.fm

UPTA destaca el "momento de bonanza" del autoempleo en Galicia

El presidente de la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos lamenta la caída "ilimitada" del pequeño comercio

El presidente de la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos lamenta la caída "ilimitada" del pequeño comercio
El presidente de la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA), Eduardo Abad. | NICOLÁS SATRIANO

El presidente de la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA), Eduardo Abad, ha destacado el "momento de bonanza" del trabajo por cuenta propia en Galicia al mismo tiempo que ha lamentado la caída "ilimitada" del pequeño comercio en esta comunidad.

En una rueda de prensa este jueves, en la sede de la UPTA en Santiago, Abad ha indicado que el número de autónomos en Galicia, en septiembre de este año, rozaba los 204.000 (1.227 más que lo contabilizado en las mismas fechas del pasado año).

No obstante, el presidente de la organización ha apuntado que este saldo positivo de nuevos autónomos en la comunidad se produce en determinados sectores, sobre todo en actividades que tienen que ver con los servicios, como las actividades sanitarias y la hostelería.

Por otra parte, ha lamentado el representante de la UPTA que el "pequeño comercio sigue cayendo de forma ilimitada" y que los propios emprendedores huyen de este sector. "Galicia pierde desde hace mucho tiempo, desgraciadamente, cada vez más pequeños comercios y esto es una situación que cada vez se complica más", ha explicado.

En lo tocante al ámbito estatal, Abad ha incidido en la necesidad de que se modernice el sistema de cotización, lo cual afecta a los "más de 200.000 trabajadores por cuenta propia en Galicia".

En este sentido, ha opinado el presidente de la UPTA que la propuesta presentada por el Gobierno central "es un error" porque supone "congelar" la contribución para el grupo de autónomos con ingresos netos por debajo del salario mínimo interprofesional (SMI).

"Todo lo que sea congelar va a significar pérdida de pensión en el futuro y, por lo tanto, creemos que debería haber una pequeña subida para que esas prestaciones que perciben los autónomos se pudieran actualizar", ha detallado.

Para Abad, el compromiso de este nuevo sistema venía de la necesidad legal de que en el año 2032 los ingresos declarados estén equiparados a las bases de cotización.

La actual propuesta del Gobierno central es de "congelar" la subida de la cotización de los autónomos que ingresen menos que el SMI y a los siguientes grupos se cobrarán cantidades adicionales según los rendimientos netos de los emprendedores.

Asimismo, Abad ha incidido en que, para la UPTA, los "grupos más calificados, con más poder adquisitivo, deberían hacer un esfuerzo superior (de contribución), sobre todo los últimos grupos".

Este representante ha ejemplificado que, en Galicia, hay 75.000 autónomos que están en el primer grupo; 60.000 en el segundo y luego un grupo "importante de personas" que declaran entre 3.000 y más de 6.000 euros, que tendrían una subida de un 2,5% en las cotizaciones.

"Una subida tan baja para los que tienen capacidad más que de sobra para hacer frente a las cotizaciones nos parece que es absolutamente insuficiente", ha opinado Abad.

En cualquier caso, la propuesta de la UPTA es que la subida para las personas que tienen "más capacidad económica" se convierta en un 8% o 10% porque, según Abad, "los que tienen rendimientos importantes para poder cotizar más" deben hacerlo.

Temas

En esRadio

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Curso
    • Inversión
    • Securitas
    • Buena Vida