La ciberdelincuencia representa uno de cada cuatro delitos cometidos en Galicia y afecta a casi el 20% de las empresas de más de diez trabajadores, según datos expuestos en una jornada policial sobre esta cuestión, organizada en el Pazo de Mariñán, en el municipio coruñés de Bergondo (A Coruña).
El delegado del Gobierno, Pedro Blanco, ha inaugurado esta jornada, en la que ha hecho alusión al refuerzo de medios, formación y recursos por parte del Gobierno central y el "compromiso" a este respecto.
También ha informado de la puesta en marcha del número 017 por parte del Ministerio de Transformación Digital como herramienta de asesoramiento gratuito ante problemas digitales.
En su intervención, ha advertido, además, que "el crimen, que antes buscaba una caja registradora o una sucursal, ahora busca una pantalla, un móvil, un clic".
En este contexto, ha reivindicado la labor de los cuerpos policiales especializados y ha pedido cooperación entre instituciones, empresas y sociedad civil para afrontar una delincuencia que "ya no se mueve solo por las calles, sino también por las redes".
En la jornada, organizada por el Centro de Investigación Adolfo Suárez, el Centro Universitario de Formación de la Policía Nacional y la Jefatura Superior de Policía de Galicia, también participó el jefe superior de la Policía de Galicia, Jesús Pacheco, junto con otros mandos de la Policía Nacional y del ejército, miembros de la carrera judicial y fiscal, guardias civiles y diferentes responsables de organismos públicos y de empresas privadas.
