
El viento sopla en Miño y esparce la arena creando dunas en uno de los mejores arenales de Galicia. Nos encontramos en la playa Grande que cuenta con una extensión superior al kilómetro. Miño es sinónimo de playas que se funden con la naturaleza. La Pequeña, la de Perbes e, incluso, calas paradisíacas escondidas, como la de Lago o Marín, son algunos de los escenarios propios del paraíso.
La desembocadura del río Baxoi separa la rectilínea costa de las pequeñas calas más protegidas por las rocas. Además de buscar un baño en época estival, esta población coruñesa, constituida por ocho parroquias, tiene buenos ejemplos de iglesias de carácter rural.San Xoán de Callobre o la capilla neogótica de Regueria son algunas de sus muestras más representativas. La localidad gallega incluye también entre sus alicientes algunas fuentes y pazos. Por ejemplo, muy cerca de la iglesia de Santa María de Castro, se encuentra el pazo de San Paio.
Su situación privilegiada en la Ría de Betanzos, le confiere unas condiciones climáticas excelentes caracterizadas por la suavidad de sus temperaturas, así como un entorno de gran belleza, convirtiéndolo en uno de los lugares con más encanto de las Mariñas Coruñesas. Como curiosidad, los restos mortales de Manuel Fraga Iribarne descansan en el panteón familiar situado en la parroquia miñesa de San Pedro de Perbes, junto a su esposa María del Carmen Estévez. Miño es atravesado por el Camino Inglés rumbo a Santiago de Compostela.
Escucha este programa en cualquier momento y lugar a través de los podcasts de Libertad Digital y esRadio. Descarga nuestra aplicación para iOs o Android, visita nuestra página web en esradio.fm, o encuéntranos en Apple Podcast, Spotify, Podimo, Amazon Music, Youtube o iVoox. ¡No olvides suscribirte!
Este capítulo puede contener información comercial de anunciantes y/o marcas colaboradoras que contribuyen a la creación y difusión de nuestros contenidos. Gracias por colaborar con nuestras marcas colaboradoras.

