Menú

Galicia

La información de Galicia comienza de lunes a viernes con el repaso a las noticias más destacadas en horario de 7:50 a 8:00 con la desconexión de los servicios informativos. Mas tarde de 13:35 a 14:00 al termino de Es la Mañana de Galicia, informativo regional con lo sucedido en Galicia en las ultimas horas, dirige y presenta Sandra Fares.

De lunes a viernes, de 12:06 a 13:30 Es la Mañana de Galicia. Los contenidos del programa son muy variados, dando especial importancia a las noticias más destacadas de Galicia, con entrevistas de actualidad e información. Además, el magacín cuenta con destacados tertulianos que analizan y debaten sobre temas de interés para los gallegos de la mano de Ignacio Balboa. Los espacios de gastronomía, salud, belleza, nutrición, turismo, ocio, entretenimiento, los temas sociales y la participación de especialistas en medicina, derecho o del mundo de la cultura nos invitan cada día a escuchar una radio que informa y entretiene. Dirige y presenta Maite Garrido.

Correo electrónico: redaccion@esradiogalicia.fm

 

 

Delegación regional esRadio Galicia

Teléfono: +34 981 56 40 88
Correo electrónico: redaccion@esradiogalicia.fm

Teléfono: +34 981 56 40 88
Correo electrónico: publicidad@esradiogalicia.fm

Rueda defiende que bajar impuestos "crea más riqueza"

El presidente gallego celebra que el Gobierno central "rectifique" con los autónomos

El presidente gallego celebra que el Gobierno central "rectifique" con los autónomos
Consello Da Xunta En Celanova | Xunta de Galicia

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha defendido este martes la línea política de su Ejecutivo de profundizar en las rebajas fiscales con el argumento de que "crea más riqueza", al tiempo que ha celebrado que el Gobierno central "rectifique" su postura en relación a las cuotas de los autónomos.

Así lo ha trasladado, en declaraciones a los medios en la Cidade da Cultura, donde ha participado, junto a otros dirigentes autonómicos, en la reunión de la delegación española del Comité Europeo de las Regiones, que ha abordado una postura común ante el 'Marco Financiero Plurianual 2028-2034'.

Preguntado sobre los 793 millones de ingresos en 2026 a los que renuncia la Xunta por rebajas fiscales y si no resulta incoherente profundizar en esta vía mientras se pide más financiación al Estado, Rueda lo ha rechazado y ha esgrimido que la Xunta demanda "financiación que procede de la recaudación de tributos que en su inmensa mayoría se producen" en Galicia.

"Es compatible. Son ingresos que se están produciendo y ya lo hemos dicho en otras ocasiones: ojalá cundiese el ejemplo en algunos tributos estatales porque bajar impuestos crea más riqueza", ha esgrimido el presidente gallego, quien ha incidido en que, aunque la Xunta podría proponer "muchas más" rebajas "siempre" ha optado por actuar de forma "muy responsable" en esta materia.

No en vano, ha argumentado que cuando se anuncia una rebaja de impuestos, "hay que mantenerla en los años siguientes", lo que "impacta cada año", por lo que cuando se quiere proceder a efectuar una nueva es preciso "pensarlo muy bien" y tienen que ser pasos encaminados a "seguir dinamizando la economía y que se mueva más"

"Está demostrado que hay rebajas que impactan positivamente incluso en que aumenta la recaudación porque hacen que haya más dinamismo económico", ha esgrimido, antes de incidir en que, si no, deben impulsarse deducciones fiscales para "ayudar a los colectivos que lo necesitan especialmente". "Las rebajas que proponemos para 2026 van en esa línea", ha dicho.

"Decir que no tenemos derecho a pedir nada porque estamos bajando impuestos es para responder a quien lo dice, manifestando que estamos pidiendo exactamente lo que se está recaudando aquí y que estaríamos absolutamente dispuestos a hablar si se nos preguntase de qué rebajas de impuestos estatales tendría un efecto beneficioso para Galicia incluso para aumentar la recaudación", ha agregado.

Sin embargo, ha concluido que el Gobierno autonómico es consciente de que está ante un Gobierno central que "no baja un solo impuesto y que aumenta la presión fiscal". "Menos mal que ahora han rectificado con los autónomos y se dieron cuenta de que esa subida sin diálogo, intempestiva que proponían, iba a impactar muy negativamente en personas que mueven la economía. A veces rectifican y apuestan", ha contrapuesto.

Sobre las quejas de la alcaldesa de Santiago, Goretti Sanmartín, ante los 3 millones por la partida de capitalidad que reservan los Orzamentos autonómicos, Rueda ha replicado que el porcentaje de incremento "aumenta bastante por encima" del crecimiento de los presupuestos de la Xunta para 2026.

"Siempre se puede pedir más, pero yo le pediría un respeto por el esfuerzo que están haciendo todos los gallegos y los vecinos de Santiago", ha manifestado el presidente, quien también ha incidido en que el aumento de esa partida es "significativo" y "muy superior al de otras partidas", ha zanjado.

Temas

En esRadio

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Curso
    • Inversión
    • Securitas
    • Buena Vida