Menú

Galicia

La información de Galicia comienza de lunes a viernes con el repaso a las noticias más destacadas en horario de 7:50 a 8:00 con la desconexión de los servicios informativos. Mas tarde de 13:35 a 14:00 al termino de Es la Mañana de Galicia, informativo regional con lo sucedido en Galicia en las ultimas horas, dirige y presenta Sandra Fares.

De lunes a viernes, de 12:06 a 13:30 Es la Mañana de Galicia. Los contenidos del programa son muy variados, dando especial importancia a las noticias más destacadas de Galicia, con entrevistas de actualidad e información. Además, el magacín cuenta con destacados tertulianos que analizan y debaten sobre temas de interés para los gallegos de la mano de Ignacio Balboa. Los espacios de gastronomía, salud, belleza, nutrición, turismo, ocio, entretenimiento, los temas sociales y la participación de especialistas en medicina, derecho o del mundo de la cultura nos invitan cada día a escuchar una radio que informa y entretiene. Dirige y presenta Maite Garrido.

Correo electrónico: redaccion@esradiogalicia.fm

 

 

Delegación regional esRadio Galicia

Teléfono: +34 981 56 40 88
Correo electrónico: redaccion@esradiogalicia.fm

Teléfono: +34 981 56 40 88
Correo electrónico: publicidad@esradiogalicia.fm

La Xunta dejará de ingresar 793 millones en 2026 por beneficios fiscales, un 5,59% más

"La Xunta prefiere dejar de ingresar —estas cuantías— para que reviertan en las familias y los hogares", ha reiterado Corgos

"La Xunta prefiere dejar de ingresar —estas cuantías— para que reviertan en las familias y los hogares", ha reiterado Corgos
El conselleiro de Facenda, Miguel Corgos, en rueda de prensa | Xunta de Galicia

El consellero de Facenda, Miguel Corgos, ha avanzado que la Xunta dejará de ingresar 793 millones de euros en los presupuestos de 2026 por el impacto de beneficios fiscales, lo que supone un incremento del 5,59% respecto a las cuentas de 2025.

Según sus datos, el 88% de estos beneficios fiscales tienen un "carácter social", de modo que ha hecho hincapié, en su comparecencia tras entregar el proyecto de ley en el Parlamento, como el ejercicio pasado, en el aspecto "cualitativo" de estas medidas.

De acuerdo con los números de Facenda, los beneficios fiscales han subido desde los 430 millones de euros que representaban en 2019 hasta los 793 millones que supondrán el próximo año para las cuentas públicas.

En 2020 supusieron 448 millones menos de ingresos, en 2021 significaron una merma de 472 millones, en 2022 fueron 522 millones los que implicaron los beneficios fiscales, en 2023 impactaron en 592 millones en las cuentas y en 2024 en 686.

"La Xunta prefiere dejar de ingresar —estas cuantías— para que reviertan en las familias y los hogares", ha reiterado Corgos en rueda de prensa, antes de recalcar el "componente social muy importante" de esta actuación, que en 2026 sube en 42 millones en relación con 2025, y se incrementa en 321 millones "en los últimos cinco años", un "refuerzo sustancial cada año".

"No solo elegimos beneficios fiscales por el número de beneficiarios, muchas veces también por su incentivo, por la calidad, no por la cantidad, que se precisa para un determinado colectivo", ha insistido.

En esRadio

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Curso
    • Inversión
    • Securitas
    • Buena Vida