Menú

Galicia

La información de Galicia comienza de lunes a viernes con el repaso a las noticias más destacadas en horario de 7:50 a 8:00 con la desconexión de los servicios informativos. Mas tarde de 13:35 a 14:00 al termino de Es la Mañana de Galicia, informativo regional con lo sucedido en Galicia en las ultimas horas, dirige y presenta Sandra Fares.

De lunes a viernes, de 12:06 a 13:30 Es la Mañana de Galicia. Los contenidos del programa son muy variados, dando especial importancia a las noticias más destacadas de Galicia, con entrevistas de actualidad e información. Además, el magacín cuenta con destacados tertulianos que analizan y debaten sobre temas de interés para los gallegos de la mano de Ignacio Balboa. Los espacios de gastronomía, salud, belleza, nutrición, turismo, ocio, entretenimiento, los temas sociales y la participación de especialistas en medicina, derecho o del mundo de la cultura nos invitan cada día a escuchar una radio que informa y entretiene. Dirige y presenta Maite Garrido.

Correo electrónico: redaccion@esradiogalicia.fm

 

 

Delegación regional esRadio Galicia

Teléfono: +34 981 56 40 88
Correo electrónico: redaccion@esradiogalicia.fm

Teléfono: +34 981 56 40 88
Correo electrónico: publicidad@esradiogalicia.fm

Entrevista a María Gallego

La otra cara de la fortaleza: el día que dejé de "dinamitar puentes" y aprendí a confiar en ti

El audio empezará a sonar cuando acabe el anuncio

La otra cara de la fortaleza: el día que dejé de "dinamitar puentes" y aprendí a confiar en ti
María Gallego, psicóloga y colaboradora de esRadio Galicia | Cedida

Hubo un tiempo en que aprendí a callar como forma de defensa.

No porque tuviera miedo, o quizás sí (era muy niña), sino porque entendí muy pronto que el silencio también puede ser una respuesta.

Crecí en un entorno donde mostrar debilidad no era una opción, y con los años ese hábito se volvió carácter: aprendí a sostenerme sola, a resistir sin pedir ayuda, a no mostrar cuando algo dolía.

A veces me dicen que soy orgullosa. Quizá lo sea.

Pero más que orgullo, creo que es una mezcla de dignidad y costumbre: un impulso de no depender, de mantenerme entera incluso cuando por dentro algo se tambalee.

También aprendí, sin darme mucha cuenta, a "volar puentes" sin pestañear, es decir: a cerrar relaciones o a alejarme física o emocionalmente de quien me hacía daño, incluso a veces antes de saber si realmente lo haría.

Era mi manera de asegurarme de no sufrir más de la cuenta, de calibrar el daño: si lo destruyo yo, ya no lo pueden hacer otros.

Con el tiempo —y no hace tanto— llegué a un punto de inflexión y estoy aprendiendo algo distinto: que mostrarme como soy también es una forma de fortaleza.

Que no pasa nada si alguien muy cercano me conoce un poco mejor, o si ve mis puntos débiles.

Que abrirme de ese modo (no indiscriminadamente) también importa.

Y que esa parte, más humana, no resta fuerza, la completa.

Me consideran extrovertida, pero soy socialmente muy hábil y a eso también se aprende. Dicen que estoy segura de mí misma, con eso estoy de acuerdo.

Y sé que me quiero.

Hoy intento no dinamitar lo que me importa. Tener paciencia, quedarme un poco más, dejar que alguna persona me vea de verdad por dentro. Aprender a cuidar sin esconderme y a confiar sin necesidad de destruir como forma de defensa.

Este caso figurado nos acerca a nuestro tema de hoy, que tiene mucho que ver con el amor propio, con el orgullo, y con mostrarnos como somos.

Escucha este programa en cualquier momento y lugar a través de los podcasts de Libertad Digital y esRadio. Descarga nuestra aplicación para iOs o Android, visita nuestra página web en esradio.fm, o encuéntranos en Apple Podcast, Spotify, Podimo, Amazon Music, Youtube o iVoox. ¡No olvides suscribirte!

Este capítulo puede contener información comercial de anunciantes y/o marcas colaboradoras que contribuyen a la creación y difusión de nuestros contenidos. Gracias por colaborar con nuestras marcas colaboradoras.