Menú

Galicia

La información de Galicia comienza de lunes a viernes con el repaso a las noticias más destacadas en horario de 7:50 a 8:00 con la desconexión de los servicios informativos. Mas tarde de 13:35 a 14:00 al termino de Es la Mañana de Galicia, informativo regional con lo sucedido en Galicia en las ultimas horas, dirige y presenta Sandra Fares.

De lunes a viernes, de 12:06 a 13:30 Es la Mañana de Galicia. Los contenidos del programa son muy variados, dando especial importancia a las noticias más destacadas de Galicia, con entrevistas de actualidad e información. Además, el magacín cuenta con destacados tertulianos que analizan y debaten sobre temas de interés para los gallegos de la mano de Ignacio Balboa. Los espacios de gastronomía, salud, belleza, nutrición, turismo, ocio, entretenimiento, los temas sociales y la participación de especialistas en medicina, derecho o del mundo de la cultura nos invitan cada día a escuchar una radio que informa y entretiene. Dirige y presenta Maite Garrido.

Correo electrónico: redaccion@esradiogalicia.fm

 

 

Delegación regional esRadio Galicia

Teléfono: +34 981 56 40 88
Correo electrónico: redaccion@esradiogalicia.fm

Teléfono: +34 981 56 40 88
Correo electrónico: publicidad@esradiogalicia.fm

esRuta Galicia

Nuestra invitada es Marta Delgado

El audio empezará a sonar cuando acabe el anuncio

Nuestra invitada es Marta Delgado
Juan Segade ComposTour | esRadio Galicia

Verea tiene un río cuyo nombre, pero solo el nombre, puede evocar las más míticas películas del lejano Oeste. El río Grande es una de esas gruesas venas de agua rodeadas de verdor que dan la mayor riqueza a este municipio ourensano. Los otros, afluentes del Arnoia (a su vez tributario del Miño) son el Cexo y, sobre todo, el Orille.

Verea es, ante todas las cosas, un paisaje de ríos cantarines y trucheros que bajan de las montañas. Las cumbres más famosas son los montes Penagache y Lobaqueiros, separadas por un cañón. Hay constancia de la existencia de actividad humana anterior a la llegada del Imperio Romano en el Penagache y se han hallado una serie de enterramientos megalíticos en la sierra de Leboreiro.

Porque Verea, que toca con Portugal en sus montañas más occidentales, siempre ha sido un lugar de tránsito. De hecho, una de las teorías más extendidas defiende que el topónimo Verea significa eso, "vereda", senda, camino, lugar de paso. Y los vestigios antiguos lo confirman: una vía romana del entramado secundario que procedía del gran campamento militar de Aquis Querquennis, en el ayuntamiento de Bande, pasaba por Verea en el Alto do Vieiro.

Además, se han localizado restos en el Castro de A Cividá que se han identificado con otro campamento de tropas legionarias. Abundando en la idea de Verea como vereda, por encima de la vía romana pasa hoy una ruta jacobea medieval que entra desde tierras portuguesas, el Camiño de San Rosendo e da Raíña Santa. Próxima al asentamiento romano está enclavada la ermita de San Trocado.

La leyenda cuenta que San Rosendo obró un milagro al dejar paralizados en este lugar a unos ladrones que huían con las reliquias robadas en Celanova.

Los cacos no pudieron seguir corriendo en su escapatoria y allí mismo se levantó el pequeño templo.

Escucha este programa en cualquier momento y lugar a través de los podcasts de Libertad Digital y esRadio. Descarga nuestra aplicación para iOs o Android, visita nuestra página web en esradio.fm, o encuéntranos en Apple Podcast, Spotify, Podimo, Amazon Music, Youtube o iVoox. ¡No olvides suscribirte!

Este capítulo puede contener información comercial de anunciantes y/o marcas colaboradoras que contribuyen a la creación y difusión de nuestros contenidos. Gracias por colaborar con nuestras marcas colaboradoras.