
"En el mejor día de la semana" miramos la historia sin prejuicios y, con la poesía de Raquel Romarís, recordamos que siempre es posible renacer.
España y la historia sin leyenda negra
Hoy te hemos propuesto mirar la historia sin prejuicios. José Manuel Azcona, historiador, ha afirmado que "la historia no se juzga, se interpreta". Ha explicado que muchas visiones actuales se basan en opiniones y que "nada del pasado se sustentaría con los valores de hoy", recordando la importancia de entender cada época en su contexto.
Por su parte, hemos escuchado cómo la llamada leyenda negra, nacida en Venecia y difundida por países protestantes, ha marcado la imagen de España. Según Azcona, "hay millones de personas que no creen en la leyenda negra", mientras una minoría muy ruidosa la mantiene viva. Ha señalado que España "ha sido la principal potencia planetaria entre 1492 y 1825" y que ningún intento extranjero logró conquistar los virreinatos.
En otro momento del diálogo, Azcona ha subrayado que España "trasladó al nuevo mundo lo mejor de sí misma", creando universidades, hospitales y leyes. Ha reconocido abusos y errores, pero ha insistido en la necesidad de "poner las cosas en su justo medio" y de dar valor a una obra histórica que unió territorios y culturas.
Para cerrar, hemos considerado cómo esta visión repercute hoy. Constatando que 600 millones de personas hablan español, Azcona ha defendido una mayor proyección internacional de nuestra historia, animando a seguir el trabajo de historiadores profesionales para construir un relato común, sólido y documentado.
El beso de la lluvia: la caricia que consuela la herida
A través del poema "El beso de la lluvia", Raquel Romarís nos ha recordado que, después del fuego, siempre llega el agua que cura, limpia y devuelve la vida.
"Lleva días lloviendo despacito, como si el cielo quisiera acariciar la tierra quemada con ternura", escribe Romarís. Con estas palabras hemos comprendido que la naturaleza guarda una sabiduría profunda: la de recomenzar sin rencor, devolviendo a la tierra su alma verde tras la herida del fuego.
La imagen de Galicia renaciendo bajo la lluvia, respirando entre lágrimas y brotes nuevos, conmueve. Cada gota, dice la autora, "es memoria y caricia lenta". Es la voz del cielo que besa la tierra y la consuela, como una madre que abraza lo que ha sufrido.
La poesía puede recordarnos lo esencial: incluso en medio del dolor, siempre hay una fuerza que nos levanta. La lluvia, en los versos de Romarís, no solo apaga el fuego; también nos enseña a sanar, a seguir respirando y a volver a ser.
Escucha este programa en cualquier momento y lugar a través de los podcasts de Libertad Digital y esRadio. Descarga nuestra aplicación para iOs o Android, visita nuestra página web en esradio.fm, o encuéntranos en Apple Podcast, Spotify, Podimo, Amazon Music, Youtube o iVoox. ¡No olvides suscribirte!
Este capítulo puede contener información comercial de anunciantes y/o marcas colaboradoras que contribuyen a la creación y difusión de nuestros contenidos. Gracias por colaborar con nuestras marcas colaboradoras.