
El Ayuntamiento de Ourense invertirá los 8,7 millones de euros provenientes del Plan EDIL y asignados por el Ministerio de Hacienda en dos líneas de actuación "fundamentales": movilidad y zonas verdes en la ciudad.
Así lo han trasladado el alcalde, Gonzalo Pérez Jácome, el subdelegado del Gobierno en Ourense, Eladio Santos, y el edil de Urbanismo, Vivienda y Patrimonio, Francisco Lorenzo, en una rueda de prensa este miércoles en el Centro Cultural José Ángel Valente, en Ourense.
Subvenciones que ya había avanzado el regidor ourensano el pasado viernes en el pleno ordinario del Ayuntamiento de Ourense, para ejecutar "una serie de actuaciones, principalmente infraestructuras" y cuestiones que "ya estaban en marcha, pero hacía falta la financiación".
En esta línea, el edil de Urbanismo ha explicado que el proyecto presentado, titulado 'Ourense Verde y Conectado', que busca "reforzar la conexión y humanización de los barrios y de la ciudad", ya "pionera a nivel nacional en cuanto a movilidad vertical".
Entre los proyectos incluidos, Francisco Lorenzo ha destacado la humanización de las calles Doctor Fleming y Bonhome, por 1.616.554 euros y 1.928.796 euros respectivamente, la mejora de la movilidad vertical en zonas como Amor Ruibal, O Couto o A Cuña, con la inclusión de ascensores y rampas verticales.
Asimismo, Lorenzo ha subrayado otro paquete de medidas encaminadas a la "renaturalización de los barrios" a través de la creación de "itinerarios verdes" que influyen en "la salud, el envejecimiento activo y la mejora de plazas y zonas verdes ya existentes".
El concejal de Urbanismo ha destacado, además, la "mejora de la eficiencia energética", a través de medidas para la "renovación del alumbrado público" y la "accesibilidad de espacios de convivencia" con el objetivo de "poder plantar 3.000 árboles en la zona objetivo" fijada por el Plan de Actuación Integrada.
Francisco Lorenzo ha incidido, además, en otras "medidas accesorias" de corte "divulgativo, formativo y de dinamización social", basadas en la organización de actividades para la tercera edad, actividades formativas con colegios o congresos y foros de debate para "intercambiar posturas con otras ciudades".
Según ha avanzado, los fondos podrán ejecutarse hasta 2029, y ha celebrado que "el 80% del proyecto está redactado, aprobado y listo para licitar", lo que permitirá "llegar con un grado de ejecución del 80-90%" a "mediados del tiempo de ejecución de la subvención".
Por su parte, el subdelegado del Gobierno en Ourense, Eladio Santos, ha destacado un Gobierno que "quiere una ciudad sostenible, amable y moderna" a través de estas medidas que contemplan iniciativas para "desarrollar y potenciar los recursos naturales, patrimoniales y culturales".
Santos ha incidido en que el proyecto presentado por el Ayuntamiento de Ourense "responde a estos criterios" a través de medidas ligadas a la "humanización de la ciudad", "mejoras en la movilidad" y "mayor impulso económico y comercial".
En esta línea, ha recordado que, además del municipio de Ourense, también las áreas urbanas de Valdeorras, Verín y Barbadás "fueron afortunadas en esta convocatoria", con un total de 22 millones de euros que el Gobierno "pone encima de la mesa" para la provincia.
"Queremos una ciudad en la que la calidad de vida de los ciudadanos sea alta, así como una ciudad que sea atractiva para los visitantes", ha añadido Santos.