Vivienda cuenta con que el ministerio "cambie su postura" e incorpore al plan estatal algunas de sus aportaciones
La consellería cree que el ministerio retocará aspectos como las ayudas a promotores en régimen de compraventa y para urbanizar suelo
La conselleira de Vivenda, María Martínez Allegue, cuenta con que el ministerio "cambie su postura" e incorpore al plan estatal algunas de sus aportaciones, como la petición de líneas de ayudas para promotores que construyan en régimen de compraventa (y no solo para alquiler) y para urbanizar suelo.
Así se ha pronunciado la responsable autonómica en declaraciones a los medios de comunicación en Galicia un día después de la conferencia sectorial que abordó el plan en Madrid.
Ambas partes, Ministerio de Vivienda y comunidades autónomas, se han emplazado a otra reunión la próxima semana tras persistir "diferencias" con el documento, un encuentro "multilateral" que la responsable del ramo de la Xunta —que había demandado un grupo de trabajo— espera "que sea productiva".
El departamento que dirige Isabel Rodríguez ya dispone de las alegaciones del Gobierno gallego, entre las que destaca, además de las dos mencionadas líneas de ayudas (a promotores para que construyan vivienda en régimen de compraventa y tanto a administraciones como a promotores para que puedan urbanizar suelo), la reclamación de "flexibilidad que evite la burocracia", en cuestiones relativas a la contratación, como la baremación de las licitaciones.
"Necesitamos un plan conjunto que dé soluciones a este problema estructural", ha subrayado la titular de Vivenda este viernes. "La esperanza siempre está ahí. Contamos con que el ministerio cambie su postura y podamos todas las comunidades autónomas formalizar ese plan estatal que dé solución a la ciudadanía", ha incidido.
Después de las cuatro horas de reunión de este jueves, la percepción de la consellería es que el ministerio comprendió la necesidad de permitir ayudas para promotores en régimen de compraventa y para urbanizar suelo, por lo que la Xunta cree que el Gobierno central reflexionará sobre esto y es optimista con que lo admita.
En cualquier caso, también da por hecho la Xunta, según trasladan fuentes de la Consellería de Vivenda, que el Ejecutivo de Pedro Sánchez aprobará el plan estatal en Consejo de Ministros en diciembre, y será publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
Al respecto, las mismas fuentes de la Xunta advierten que la experiencia desde el año 1991 indica que como mínimo es preciso un plazo de cinco-seis meses a partir de dicha publicación, para firmar los convenios con las comunidades y transferir los fondos, lo que situaría el comienzo de la operatividad en torno a junio.
Para que el plan estatal salga adelante, destacan las fuentes de Vivenda, no es necesario que sea votado por las comunidades, pero estas sí deben respaldar el reparto de fondos.
En lo que respecta a Galicia, la Xunta está dispuesta a aportar el 40% de cofinanciación que requiere el nuevo plan estatal, pero hay otras comunidades que advierten de su incapacidad para acometer este esfuerzo financiero.
El nuevo plan estatal suma 7.000 millones de euros, en total, que se distribuyen entre el 60% de fondos estatales y el 40%, autonómicos. A la comunidad gallega corresponden, sumando ambas partes, 399 millones para el periodo 2026-2030.
Lo más popular
-
Jesús Fernández Úbeda: '"Ánimo, Alberto": una chorrada supina para dar gusto al necio' -
Alerta en el Tribunal de Cuentas: Chicano teme una mención de Cerdán en un informe de la UCO -
Lo que el Gobierno no te cuenta: así operan las tramas de empadronamientos falsos para cobrar el IMV -
La hipótesis que cobra más fuerza -
Moncloa desafía al PP en tono chulesco tras la citación de Sánchez
Ver los comentarios Ocultar los comentarios