
El alcalde de Ferrol, José Manuel Rey Varela, ha anunciado este lunes la licitación de las obras del proyecto 'Abrir Ferrol ao mar', en el barrio de Esteiro, con un presupuesto de 2,9 millones de euros y un plazo de ejecución de 15 meses, impulsando así una de las principales iniciativas de transformación urbana de la ciudad.
En una rueda de prensa celebrada en el Ayuntamiento, Rey Varela ha destacado "la rapidez" de la gestión municipal, afirmando que "la semana pasada se aprobó el proyecto y esta semana su licitación". "Así es como debe actuar una administración, sin perder ni un minuto para conseguir que los proyectos se conviertan en realidad", ha celebrado.
La actuación en Esteiro incluye la creación de un carril bici y una senda verde de 600 metros que conectará la avenida de Esteiro con la puerta del Astillero, la reurbanización del entorno de Batallón y la creación de una nueva rotonda.
Además, el proyecto contempla la recuperación de la Alameda de Esteiro y la modificación de la muralla de Navantia, combinando un rebaje de 0,5 metros con un panel metálico superior por razones de seguridad.
Un punto crucial es la creación de 350 nuevas plazas de aparcamiento, de las cuales 200 serán en un nuevo estacionamiento disuasorio en terrenos cedidos por el Ministerio de Defensa. El objetivo del gobierno local es que la adjudicación de esta fase "pueda estar completada también en este mismo año".
En otro orden de asuntos, en el área de rehabilitación de viviendas, el gobierno local ha aprobado la licitación de la rehabilitación energética del envolvente en un edificio de Recimil, con una inversión de 247.000 euros y un plazo de seis meses, buscando mejorar la "eficiencia energética de los edificios".
Asimismo, se ha dado luz verde a un proyecto de reposición del pavimento en el entorno del mercado de Recimil, actuando sobre 1.300 metros cuadrados con un presupuesto de 162.065 euros.
En cuanto a infraestructuras, el gobierno municipal ha dado otro paso para la licitación del proyecto de saneamiento de la zona rural (Fase 1A), una "inversión muy esperada", valorada en 5,7 millones de euros, que permitirá a Augas de Galicia iniciar los trámites y el procedimiento expropiatorio. Esta fase abarca 13 kilómetros de tuberías.
Finalmente, la junta de gobierno local ha aprobado dos nuevos convenios y también ha adjudicado el servicio de mantenimiento de aparatos elevadores y puertas automáticas municipales, que garantizará un tiempo de respuesta máximo de 30 minutos para rescates en caso de avería.
