Menú

Galicia

La información de Galicia comienza de lunes a viernes con el repaso a las noticias más destacadas en horario de 7:50 a 8:00 con la desconexión de los servicios informativos. Mas tarde de 13:35 a 14:00 al termino de Es la Mañana de Galicia, informativo regional con lo sucedido en Galicia en las ultimas horas, dirige y presenta Sandra Fares.

De lunes a viernes, de 12:06 a 13:30 Es la Mañana de Galicia. Los contenidos del programa son muy variados, dando especial importancia a las noticias más destacadas de Galicia, con entrevistas de actualidad e información. Además, el magacín cuenta con destacados tertulianos que analizan y debaten sobre temas de interés para los gallegos de la mano de Ignacio Balboa. Los espacios de gastronomía, salud, belleza, nutrición, turismo, ocio, entretenimiento, los temas sociales y la participación de especialistas en medicina, derecho o del mundo de la cultura nos invitan cada día a escuchar una radio que informa y entretiene. Dirige y presenta Maite Garrido.

Correo electrónico: redaccion@esradiogalicia.fm

 

 

Delegación regional esRadio Galicia

Teléfono: +34 981 56 40 88
Correo electrónico: redaccion@esradiogalicia.fm

Teléfono: +34 981 56 40 88
Correo electrónico: publicidad@esradiogalicia.fm

Publicada la norma para que los afectados por incendios no tengan que adelantar las tasas

La Xunta busca aliviar los costes fiscales derivados de las actuaciones de los particulares

La Xunta busca aliviar los costes fiscales derivados de las actuaciones de los particulares
Una persona junto a una casa calcinada, en Pantón, Lugo, Galicia (España) | Carlos Castro / Europa Press

La Xunta ha publicado este martes la orden por la que los afectados por incendios no tendrán que adelantar tasas en la tramitación de procedimientos.

La orden se adopta para evitar que los afectados por los incendios tengan que adelantar el pago de las tasas en el momento de la solicitud de la prestación del servicio, de modo que luego no tengan que solicitar la devolución de los importes ingresados.

Según se recoge en la orden publicada este martes en el Diario Oficial de Galicia (DOG), el plazo para el pago de las tasas se amplía hasta el 5 de enero de 2026.

Esta ampliación del plazo será aplicable a las tasas devengadas por los supuestos de hecho que se realicen como consecuencia de los incendios producidos en Galicia a partir del 28 de julio de 2025 que provocaron la activación del Peifoga en situación 2, de acuerdo con los datos facilitados por la Axega, y en los que el pago de la tasa sea previo a la entrega del bien, a la realización de la actividad o a la prestación del servicio de la Administración gravado por la tasa.

En concreto, podrán ampliar el plazo de ingreso los obligados tributarios que tengan su domicilio fiscal en los ayuntamientos afectados por estos incendios, así como aquellos obligados tributarios que, sin tener domicilio fiscal en los ayuntamientos afectados, tengan establecimientos comerciales, industriales, turísticos y/o mercantiles o instalaciones y/o explotaciones forestales, agrícolas o ganaderas radicados en ellos.

De este modo, la Xunta busca aliviar los costes fiscales derivados de las actuaciones de los particulares a consecuencia de los incendios de este verano en Galicia.

Las personas interesadas deberán presentar la autoliquidación mediante un modelo especial, en el que deben indicar que están afectados por los incendios y domiciliando el pago del importe correspondiente.

Temas

En esRadio

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Inversión
    • Securitas
    • Buena Vida