Menú

Galicia

La información de Galicia comienza de lunes a viernes con el repaso a las noticias más destacadas en horario de 7:50 a 8:00 con la desconexión de los servicios informativos. Mas tarde de 13:35 a 14:00 al termino de Es la Mañana de Galicia, informativo regional con lo sucedido en Galicia en las ultimas horas, dirige y presenta Sandra Fares.

De lunes a viernes, de 12:06 a 13:30 Es la Mañana de Galicia. Los contenidos del programa son muy variados, dando especial importancia a las noticias más destacadas de Galicia, con entrevistas de actualidad e información. Además, el magacín cuenta con destacados tertulianos que analizan y debaten sobre temas de interés para los gallegos de la mano de Ignacio Balboa. Los espacios de gastronomía, salud, belleza, nutrición, turismo, ocio, entretenimiento, los temas sociales y la participación de especialistas en medicina, derecho o del mundo de la cultura nos invitan cada día a escuchar una radio que informa y entretiene. Dirige y presenta Maite Garrido.

Correo electrónico: redaccion@esradiogalicia.fm

 

 

Delegación regional esRadio Galicia

Teléfono: +34 981 56 40 88
Correo electrónico: redaccion@esradiogalicia.fm

Teléfono: +34 981 56 40 88
Correo electrónico: publicidad@esradiogalicia.fm

El riesgo de pobreza o exclusión social infantil cae al 16% en Galicia, la tasa más baja de España

La media española está en el 34,1%

El riesgo de pobreza o exclusión social infantil (AROPE) cayó en Galicia hasta el 16% en 2024, situándose como la comunidad autónoma española con la tasa más baja, ya que la media nacional es del 34,1%.

Así lo ha señalado la Plataforma de Organizacións de Infancia de Galicia (POIG) en la presentación del Informe de Análisis de la Encuesta de Condiciones de Vida con Enfoque de Infancia en Galicia, en el que se analizan los microdatos que ofrece dicha encuesta.

Fue la especialista Débora Quiroga Terreros la encarga de exponer las cifras, poniendo en valor la "gran disminución" del riesgo de pobreza y exclusión social registrado en la Comunidad entre 2023 y 2024, bajando en 9,8 puntos porcentuales y pasando de ser la sexta región nacional con menor tasa a la primera.

Ella ha recordado que Galicia partía de una situación "muy mala" en 2020, con la tasa "más alta de su historia" y por encima de la media. Sin embargo, en los últimos años se ha dado una recuperación "muy importante", destacando el esfuerzo llevado a cabo con políticas públicas para reducir la pobreza infantil.

No obstante, ha alertado de que estas políticas tienen que continuar, porque si finalizan o se reducen, la tendencia podría revertirse. Al respecto, durante la conversación se ha hablado, por ejemplo, de la gratuidad de las escuelas infantiles de 0 a 3 años, que la Xunta puso en marcha. Eso, según han destacado, ha ayudado a las familias más vulnerables a poder disponer de un servicio que de no ser así, sería más difícil acceder a él.

Entre otras cifras, el riesgo de pobreza en menores de 18 años también es el más bajo de España, con un 13,5% frente al 29,2% nacional, cayendo en 7,7 puntos entre 2023 y 2024 en Galicia. Además, el riesgo de pobreza severa es del 5%, el dato más bajo de la historia.

Otras cifras "peores" son aquellas relacionadas con las carencias severas, como las familias con niños que no pueden permitirse ir de vacaciones al menos una semana al año, cuya cifra es superior a la media nacional.

Pese a esto, Galicia es la "única" comunidad autónoma que presenta una evolución favorable para poder alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) para 2030, con-4,2 puntos sobre el dato estimado para 2024.

Sin embargo, desde la Plataforma de Organizacións de Infancia de Galicia han propuesto una serie de mejoras a poner en marcha para seguir avanzando en la situación de la infancia gallega.

Entre ellas, han destacado la mejora en el acceso a la renta garantizada de la ciudadanía, para que un mayor número de hogares en riesgo puedan disfrutar de estas prestaciones. También han apuntado a una inversión en educación y tiempo libre para los más pequeños, con medidas que ayuden a compensar las desigualdades sociales.

Aquí, han señalado el apoyo a la adquisición de libros de texto y medios tecnológicos o promover actividades extraescolares.

También han explicado que las variaciones en la tasa de riesgo de pobreza infantil que ha sufrido en Galicia han sido más acusadas que en la media nacional debido a que las ayudas se cortan de forma "abrupta", esperando que esto no suceda de nuevo y se continúe por la senda actual.

Temas

En esRadio

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Inversión
    • Securitas
    • Buena Vida