Menú

Galicia

La información de Galicia comienza de lunes a viernes con el repaso a las noticias más destacadas en horario de 7:50 a 8:00 con la desconexión de los servicios informativos. Mas tarde de 13:35 a 14:00 al termino de Es la Mañana de Galicia, informativo regional con lo sucedido en Galicia en las ultimas horas, dirige y presenta Sandra Fares.

De lunes a viernes, de 12:06 a 13:30 Es la Mañana de Galicia. Los contenidos del programa son muy variados, dando especial importancia a las noticias más destacadas de Galicia, con entrevistas de actualidad e información. Además, el magacín cuenta con destacados tertulianos que analizan y debaten sobre temas de interés para los gallegos de la mano de Ignacio Balboa. Los espacios de gastronomía, salud, belleza, nutrición, turismo, ocio, entretenimiento, los temas sociales y la participación de especialistas en medicina, derecho o del mundo de la cultura nos invitan cada día a escuchar una radio que informa y entretiene. Dirige y presenta Maite Garrido.

Correo electrónico: redaccion@esradiogalicia.fm

 

 

Delegación regional esRadio Galicia

Teléfono: +34 981 56 40 88
Correo electrónico: redaccion@esradiogalicia.fm

Teléfono: +34 981 56 40 88
Correo electrónico: publicidad@esradiogalicia.fm

Xunta, Red Crusoe y NTT Data impulsan el patrimonio digital y recrearán el Coro Pétreo del Mestre Mateo

Galicia aspira a convertirse en la región "pionera" en España con la creación de un Centro de Apoyo a la Innovación Tecnológica

Galicia aspira a convertirse en la región "pionera" en España con la creación de un Centro de Apoyo a la Innovación Tecnológica
El conselleiro de Educación, Ciencia, Universidades e FP, Román Rodríguez | Xunta de Galicia

La Xunta, la Conferencia de Rectores de las Universidades del Suroeste Europeo (Crusoe) y NTT Data impulsarán el patrimonio digital con la Cátedra Interinstitucional en nuevas tecnologías para la digitalización y recrearán el Coro Pétreo del Mestre Mateo.

El conselleiro de Educación, Ciencia, Universidades e FP, Román Rodríguez, ha participado este viernes en la firma del convenio, cuyo objetivo es "poner en valor unos de los elementos vertebrales que forman la identidad gallega, como son la cultura y el patrimonio" y "construir en positivo en esta esquina de la Península Ibérica".

"Con los grandes problemas etnográficos, económicos, de conectividad que tenemos, si somos capaces de trabajar colectivamente, el mundo de la empresa, el mundo de la universidad, el mundo de las administraciones públicas, pues seguramente tendremos una mayor capacidad de visión y de desarrollo", ha subrayado.

Así, Galicia aspira a convertirse en la región "pionera" en España con la creación de un Centro de Apoyo a la Innovación Tecnológica (ICT Lab), para desarrollar tecnologías que permitan la conservación y difusión del patrimonio cultural.

A través de este centro, que movilizará capital público y privado, se desarrollarán ideas como la recreación digital del Coro Pétreo, un proyecto que está dirigido por el profesor de la Universidad de Santiago de Compostela, Francisco Prado.

El objetivo es realizar una recreación virtual y posteriormente facsímil a escala 1-1 de un coro de piedra que hace 300 años fue desmontado y que actualmente vendría a ocupar en la nave central el espacio donde se encuentra el órgano de la Catedral.

También, la Cátedra creará infraestructuras y servicios que sitúen a Galicia y al norte de Portugal como referentes en el patrimonio cultural digital y liderará proyectos europeos de I+D que impulsen nuevas tecnologías en la materia.

En esRadio

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Inversión
    • Securitas
    • Buena Vida