Menú

Galicia

La información de Galicia comienza de lunes a viernes con el repaso a las noticias más destacadas en horario de 7:50 a 8:00 con la desconexión de los servicios informativos. Mas tarde de 13:35 a 14:00 al termino de Es la Mañana de Galicia, informativo regional con lo sucedido en Galicia en las ultimas horas, dirige y presenta Sandra Fares.

De lunes a viernes, de 12:06 a 13:30 Es la Mañana de Galicia. Los contenidos del programa son muy variados, dando especial importancia a las noticias más destacadas de Galicia, con entrevistas de actualidad e información. Además, el magacín cuenta con destacados tertulianos que analizan y debaten sobre temas de interés para los gallegos de la mano de Ignacio Balboa. Los espacios de gastronomía, salud, belleza, nutrición, turismo, ocio, entretenimiento, los temas sociales y la participación de especialistas en medicina, derecho o del mundo de la cultura nos invitan cada día a escuchar una radio que informa y entretiene. Dirige y presenta Maite Garrido.

Correo electrónico: redaccion@esradiogalicia.fm

 

 

Delegación regional esRadio Galicia

Teléfono: +34 981 56 40 88
Correo electrónico: redaccion@esradiogalicia.fm

Teléfono: +34 981 56 40 88
Correo electrónico: publicidad@esradiogalicia.fm

La mitad de las ofertas de empleo publicadas en el último año en Galicia solicitan Formación Profesional, según Adecco

El estudio apunta que la Comunidad gallega concentra el 1,84% de todas las vacantes del país para titulados de FP

El estudio apunta que la Comunidad gallega concentra el 1,84% de todas las vacantes del país para titulados de FP
Tres estudiantes de Formación Profesional de la Comunitat Valenciana compiten con el equipo español en el concurso Euroskills 2025 que se celebra en Dinamarca | GVA

La mitad de las ofertas de empleo publicadas en el último año en Galicia, un 49,17%, solicitan titulación en Formación Profesional, un perfil cuya demanda aumentó 12,44 puntos respecto a 2023.

Así se desprende del informe 'Infoempleo Adecco 2024: Oferta y demanda del empleo en España. Empleabilidad y Formación Profesional', que apunta que el ascenso en el número de ofertas que requieren titulados en FP contrasta con la importante caída experimentada por el empleo dirigido a titulados universitarios (19,11%), que disminuyó más de 15 puntos porcentuales en el último año.

Sin embargo, el estudio señala que dentro de la FP el comportamiento no ha sido homogéneo. Así, los trabajos dirigidos a titulados en ciclos informativos de grado superior se han incrementado en Galicia 13,37 puntos, pasando a representar el 35,96% de las vacantes publicadas este último año. Pero las ofertas que requieren titulados en ciclos formativos de grado medio se han reducido 0,94 puntos, y pasan a suponer el 13,21% del total.

El estudio apunta que la Comunidad gallega concentra el 1,84% de todas las vacantes del país para titulados de FP con un lidero retroceso interanual (-0,22 puntos), cifras que la sitúan en el décimo puesto entre regiones.

Y es que la demanda de estos profesionales se distribuye de forma desigual entre las diferentes comunidades autónomas: siete de cada 10 ofertas que requieren FP en nuestro país son para desempeñar trabajos en la Comunidad de Madrid, Cataluña, Andalucía y País Vasco.

A nivel nacional, conforme a los datos del informe de Adecco, los grados que más ofertas de empleo han recibido son Administración y Gestión, a pesar de que experimenta la mayor caída interanual (6,29%; -2,44 puntos), Electricidad y Electrónica (4,50%; -1,57), Fabricación Mecánica (2,61%; -0,79) e Instalación y Mantenimiento (2,47%; -0,21)

Servicios sigue siendo -por cuarto año consecutivo- el líder en la distribución sectorial de la oferta de empleo para FP, sin embargo, pierde cinco puntos y medio (la mayor reducción interanual) hasta el 18,38%.

Por el contrario, el sector Industrial encabeza la mayor subida (+5,36) y escala hasta la segunda posición con un 10,43% de las ofertas publicadas.

Les sigue Construcción (6,65%; +3,06), Metalurgia (6,56%; + 0,38) y Transporte y logística (6,03%; +3,08). Comercial se convierte este año en la profesión más demandada en las ofertas para Formación Profesional. No solo lidera el ranking con el 6,22% de las vacantes, sino que además, vive el mayor incremento porcentual del año (+3,22 puntos porcentuales).

Al segundo lugar bajan lo Administrativos/as, a pesar de mantenerse en valores similares y agrupar el 5,99% de las ofertas. Terceros quedan los/as Técnicos de Mantenimiento (5,58%), perfil que experimenta la segunda mayor subida interanual, de 1,74 puntos.

Temas

En esRadio

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Inversión
    • Securitas
    • Buena Vida