Menú

Galicia

La información de Galicia comienza de lunes a viernes con el repaso a las noticias más destacadas en horario de 7:50 a 8:00 con la desconexión de los servicios informativos. Mas tarde de 13:35 a 14:00 al termino de Es la Mañana de Galicia, informativo regional con lo sucedido en Galicia en las ultimas horas, dirige y presenta Sandra Fares.

De lunes a viernes, de 12:06 a 13:30 Es la Mañana de Galicia. Los contenidos del programa son muy variados, dando especial importancia a las noticias más destacadas de Galicia, con entrevistas de actualidad e información. Además, el magacín cuenta con destacados tertulianos que analizan y debaten sobre temas de interés para los gallegos de la mano de Ignacio Balboa. Los espacios de gastronomía, salud, belleza, nutrición, turismo, ocio, entretenimiento, los temas sociales y la participación de especialistas en medicina, derecho o del mundo de la cultura nos invitan cada día a escuchar una radio que informa y entretiene. Dirige y presenta Maite Garrido.

Correo electrónico: redaccion@esradiogalicia.fm

 

 

Delegación regional esRadio Galicia

Teléfono: +34 981 56 40 88
Correo electrónico: redaccion@esradiogalicia.fm

Teléfono: +34 981 56 40 88
Correo electrónico: publicidad@esradiogalicia.fm

Más de 7.700 bebés nacidos en Galicia en lo que va de año, 1.172 en el mes de julio

El número de defunciones hasta agosto ascendió a 22.730 personas, un 0,27 % más

El número de defunciones hasta agosto ascendió a 22.730 personas, un 0,27 % más
Evolución de los nacimientos en Galicia | EPDATA

Galicia registró en el mes de julio 1.172 nacimientos, 589 niñas y 583 niños, según los datos de estimación mensual de nacimientos publicados este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que expone que, en los 7 primeros meses de 2025, el número de bebés nacidos en la Comunidad gallega supera los 7.700.

Así, en julio se registraron 1.172 nacimientos, un 0,03 % menos que en julio de 2025. Con respecto a los nacimientos acumulados en lo que va de año, tampoco hay apenas variación interanual: 7.766 bebés entre enero y julio de 2025, frente a los 7.768 nacimientos en los siete primeros meses de 2024.

Por provincias, el mayor número de nacimientos en julio de 2025 se produjo en la provincia de A Coruña, 496, que acumula en lo que va de año 3.411 nacimientos. En Pontevedra se registraron en julio 412, y nacieron en lo que va de año 2.658 bebés; en Lugo hubo 137 nacimientos en julio y se registran 925 acumulados; y en Ourense, el número de nacimientos en julio fue de 127 y el acumulado es 771 bebés.

En cuanto a las defunciones, el INE hace públicos este miércoles los datos de la última semana del mes de agosto, cuando fallecieron en Galicia 523 personas, 263 hombres y 260 mujeres. Así, en los primeros ocho meses del año, el número de personas fallecidas fue de 22.370, un 0,27 % más con respecto al mismo período de 2024.

Por provincias, en A Coruña se registraron 204 defunciones en la semana 35 del año (104 hombres y 100 mujeres), y 9.068 fallecimientos en lo que va de año. En Lugo se registraron 85 defunciones en la última semana de agosto (53 hombres y 32 mujeres), y 3.401 defunciones acumuladas.

En Ourense, en la última semana de agosto hubo 75 fallecimientos (33 hombres y 42 mujeres), y un total de 3.306 personas fallecidas en los ocho primeros meses del año. Y en Pontevedra, se registraron 159 defunciones en la última semana de agosto (73 hombres y 86 mujeres), y un total de 6.956 fallecimientos acumulados.

Temas

En esRadio

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Inversión
    • Securitas
    • Buena Vida