Menú

Galicia

La información de Galicia comienza de lunes a viernes con el repaso a las noticias más destacadas en horario de 7:50 a 8:00 con la desconexión de los servicios informativos. Mas tarde de 13:35 a 14:00 al termino de Es la Mañana de Galicia, informativo regional con lo sucedido en Galicia en las ultimas horas, dirige y presenta Sandra Fares.

De lunes a viernes, de 12:06 a 13:30 Es la Mañana de Galicia. Los contenidos del programa son muy variados, dando especial importancia a las noticias más destacadas de Galicia, con entrevistas de actualidad e información. Además, el magacín cuenta con destacados tertulianos que analizan y debaten sobre temas de interés para los gallegos de la mano de Ignacio Balboa. Los espacios de gastronomía, salud, belleza, nutrición, turismo, ocio, entretenimiento, los temas sociales y la participación de especialistas en medicina, derecho o del mundo de la cultura nos invitan cada día a escuchar una radio que informa y entretiene. Dirige y presenta Maite Garrido.

Correo electrónico: redaccion@esradiogalicia.fm

 

 

Delegación regional esRadio Galicia

Teléfono: +34 981 56 40 88
Correo electrónico: redaccion@esradiogalicia.fm

Teléfono: +34 981 56 40 88
Correo electrónico: publicidad@esradiogalicia.fm

Paredes de Coura: la elegancia del público luso

El festival reunió a más de 120.000 personas del 13 al 16 de agosto, con su habitual fórmula de música y naturaleza

El Festival Paredes de Coura se ha convertido por méritos propios en una institución de los festivales mundiales, un templo a la música y a la cultura en un escenario natural único.

Este año, incluso presentándose con un cartel francamente mejorable, volvió a deleitar con esa combinación habitual de propuestas consagradas y talentos emergentes que en breve serán cabezas de cartel.

De esta forma, en los dos días en los que cubrimos el evento (días 13 y 16) hemos podido descubrir a talentos como Don West, crooner australiano de cintura imposible, que se presentó el día 13 con un soul impecable de voz rasgada y presencia de modelo de pasarela. Lander & Adriaan, una propuesta inclasificable de esas que ganan puntos en directo fusionando sintetizadores, techno analógico y desplegando una anarquía rítmica muy aplaudida. La propuesta neo-hippie de los portugueses Unsafe Space Garden, divertidos en escenario, pero quizás faltos de contenido en lo estrictamente musical. La belleza noventera de Chastity Belt, o la brasileña Ana Frango Elétrico que supo extraer el último día las escasas energías del público presente en un final de concierto apoteósico.

Entre los artistas ya consagrados, o a punto de estarlo, MJ Lenderman ofreció un set impecable, transitando un terreno muy similar al del californiano Cass McCombs. Este último ofreció un concierto enormemente bello, sí, pero carente de energía en un escenario, el Bacana Play, que vivió en los cuatro días momentos de altísima intensidad. La británica Nilüfer Yanya ofreció un show simplemente correcto, teniendo en cuenta las expectativas generadas, y superando, eso sí, ciertos problemas técnicos en el inicio de su concierto.

Entre los cabezas de cartel, sin duda alguna nos quedamos con el bolo de los americanos DIIV. Ofrecieron un directo que gana en solvencia, en sonido-guitarras cada vez más impecables- en potencia, y acompañaron su actuación con mensajes políticos del tipo "America is the great Satan". El público acabó haciendo pogos, incluso para sorpresa del propio grupo.

El día 16 AIR desplegó-y quién subscribe ya era la tercera vez que los veía en directo- una atmósfera cimentada sobre un sonido inmaculado, una puesta en escena visualmente perfecta y una elegancia ya reconocida en el dúo de Versalles. Cerraron el festival los escoceses Franz Ferdinand, con un show que suena a revival, casposo y disonante en el entorno maravilloso de Coura. Lejos queda aquel show del año 2004 en el Festival do Sudoeste (Zambujeira do Mar), donde se presentaron ante el público portugués con un concierto histórico.

Lo que nos permite introducir al gran protagonista de este festival y de todas sus ediciones anteriores: el público portugués. En unos tiempos en los que predomina el postureo, los outfits para Instagram o el famoseo tipo Coachella, el público portugués saltó desenfrenadamente en el concierto descafeinado de Franz Ferdinand, escuchaba en silencio sepulcral-y ya es difícil en un festival así- a Cass McCombs, hacía pogos con DIIV o cantaban a dúo con Zaho de Sagazan. El mismo público que soportó temperaturas de hasta 34º durante el día, y las habituales bajadas de temperatura de la noche en la Praia Fluvial do Taboão; el mismo que puede estar leyendo un libro o dibujando a carboncillo a escasos metros del escenario Vodafone, mientras una multitud culmina un pogo; el mismo que puede pasar de aplaudir la propuesta soul de Don West a bailar con el rap de Joey Valence & BRAE.

Ese público tiene una vibra única, como si cada segundo celebrase el poder estar vivos en un evento así. Esa gente consigue arrancar guiños a artistas que, llegados a este punto del planeta, se sorprenden al observar desde el escenario el majestuoso anfiteatro natural en el que están tocando.

Una oda a la heterogeneidad, al saber estar, al buen gusto, y a lo que verdaderamente importa de un festival: la música.

Tan cerca y tan lejos de nosotros.

En esRadio

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Inversión
    • Securitas
    • Buena Vida