Menú

Galicia

La información de Galicia comienza de lunes a viernes con el repaso a las noticias más destacadas en horario de 7:50 a 8:00 con la desconexión de los servicios informativos. Mas tarde de 13:35 a 14:00 al termino de Es la Mañana de Galicia, informativo regional con lo sucedido en Galicia en las ultimas horas, dirige y presenta Sandra Fares.

De lunes a viernes, de 12:06 a 13:30 Es la Mañana de Galicia. Los contenidos del programa son muy variados, dando especial importancia a las noticias más destacadas de Galicia, con entrevistas de actualidad e información. Además, el magacín cuenta con destacados tertulianos que analizan y debaten sobre temas de interés para los gallegos de la mano de Ignacio Balboa. Los espacios de gastronomía, salud, belleza, nutrición, turismo, ocio, entretenimiento, los temas sociales y la participación de especialistas en medicina, derecho o del mundo de la cultura nos invitan cada día a escuchar una radio que informa y entretiene. Dirige y presenta Maite Garrido.

Correo electrónico: redaccion@esradiogalicia.fm

 

 

Delegación regional esRadio Galicia

Teléfono: +34 981 56 40 88
Correo electrónico: redaccion@esradiogalicia.fm

Teléfono: +34 981 56 40 88
Correo electrónico: publicidad@esradiogalicia.fm

esRuta Galicia

Son hoy nuestras invitadas, Sonia González y Ana Rodríguez

El audio empezará a sonar cuando acabe el anuncio

Son hoy nuestras invitadas, Sonia González y Ana Rodríguez
Juan Segade, guía turístico oficial de Galicia, Gerente de Compostours | esRadio Galicia

El ayuntamiento de Porqueira tiene un símbolo indiscutible sobre cualquier otro. Un emblema que además se vislumbra en lontananza, más allá del municipio, por su altura y esbeltez. Es la Torre da Forxa, que mantiene en pie sus 23 metros en la localidad de Santa Mariña y formaba parte de un elaborado sistema estratégico levantado entre los siglos XI y XII para defender el territorio limiá de las invasiones de Alfonso Henríquez de Portugal.

El horizonte que esta torre custodiaba con celo era el curso del gran río Limia y una extensa llanura que albergaba en su corazón la Laguna de Antela, la mayor de agua dulce que hubo en la Península Ibérica, hoy desecada artificialmente. En la misión de vigilar este singular paisaje de la comarca de A Limia, la fortaleza de Porqueira (entonces era mucho más que una torre del homenaje) estaba acompañada por los bastiones de A Pena (Xinzo), Sandiás, Celme (Rairiz de Veiga) y otras estructuras que se fueron perdiendo con el tiempo.

El conjunto defensivo de Porqueira pasó por diversos usos y visicitudes a lo largo de la historia. Llegó a convertirse en parte de un monasterio que ha desaparecido, fue vivienda particular y hasta sirvió de sede al consistorio de Porqueira. Hoy, pese a que en 1467 fue objeto de ataques durante las Revueltas Irmandiñas (el levantamiento popular contra el poder de los señores) y que con el tiempo acabó siendo esquilmada como tantos otros monumentos, es una de las torres mejor conservadas de Ourense. Sus alturas se dividen en sótano y cuatro plantas donde estaba la vivienda. Su base mide 80 metros cuadrados y en lo alto hay una terraza almenada a la que no se puede acceder por motivos de seguridad.

La Torre da Forxa también es conocida como Torre de Fírveda por el río que discurre en sus proximidades y que es el segundo gran atractivo del ayuntamiento de Porqueira. El Fírveda o Río das Mestas ofrece una bucólica ruta con cascadas..

Escucha este programa en cualquier momento y lugar a través de los podcasts de Libertad Digital y esRadio. Descarga nuestra aplicación para iOs o Android, visita nuestra página web en esradio.fm, o encuéntranos en Apple Podcast, Spotify, Podimo, Amazon Music, Youtube o iVoox. ¡No olvides suscribirte!

Este capítulo puede contener información comercial de anunciantes y/o marcas colaboradoras que contribuyen a la creación y difusión de nuestros contenidos. Gracias por colaborar con nuestras marcas colaboradoras.