Menú

Galicia

La información de Galicia comienza de lunes a viernes con el repaso a las noticias más destacadas en horario de 7:50 a 8:00 con la desconexión de los servicios informativos. Mas tarde de 13:35 a 14:00 al termino de Es la Mañana de Galicia, informativo regional con lo sucedido en Galicia en las ultimas horas, dirige y presenta Sandra Fares.

De lunes a viernes, de 12:06 a 13:30 Es la Mañana de Galicia. Los contenidos del programa son muy variados, dando especial importancia a las noticias más destacadas de Galicia, con entrevistas de actualidad e información. Además, el magacín cuenta con destacados tertulianos que analizan y debaten sobre temas de interés para los gallegos de la mano de Ignacio Balboa. Los espacios de gastronomía, salud, belleza, nutrición, turismo, ocio, entretenimiento, los temas sociales y la participación de especialistas en medicina, derecho o del mundo de la cultura nos invitan cada día a escuchar una radio que informa y entretiene. Dirige y presenta Maite Garrido.

Correo electrónico: redaccion@esradiogalicia.fm

 

 

Delegación regional esRadio Galicia

Teléfono: +34 981 56 40 88
Correo electrónico: redaccion@esradiogalicia.fm

Teléfono: +34 981 56 40 88
Correo electrónico: publicidad@esradiogalicia.fm

Rueda compromete para esta legislatura una nueva Ley de Administración Local de Galicia

Destaca la fiscalización de las cuentas de entidades locales para tener una gestión económica "ordenada y planificada"

Destaca la fiscalización de las cuentas de entidades locales para tener una gestión económica "ordenada y planificada"
El presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, comparece en el Parlamento gallego | Álvaro Ballesteros / Europa Press

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha comprometido una nueva Ley de Administración Local de Galicia para la presente legislatura "que modernizará la organización local y simplificará burocracia".

Ha sido durante su participación en la apertura del congreso "1985-2025. 40 años de Bases de Régimen Local y del control externo local en Galicia", organizado por el Consello de Contas de Galicia con motivo del 40º aniversario de esta ley.

En su intervención, el titular del Ejecutivo gallego ha puesto en valor esta efeméride "que sirve para reconocer el trabajo de varias generaciones de responsables públicos y profesionales en la consolidación de un sistema institucional sólido, transparente y al servicio de la ciudadanía".

Además, ha alabado el papel desempeñado por el Consello de Contas a lo largo de estas cuatro décadas, "ejerciendo sus funciones con independencia y rigor". Ha destacado también la importancia de la fiscalización de las cuentas de las entidades locales para tener una gestión económica "ordenada y planificada", algo que, en su opinión, está "normalizado en los 313 ayuntamientos gallegos".

Asimismo, el presidente ha hecho referencia a los retos que enfrentan los municipios, como la profesionalización de su personal o la fijación de población en el rural, y ha subrayado que una de las señas de identidad de la Xunta es el "compromiso sostenido con el municipalismo gallego, especialmente teniendo en cuenta las características demográficas y territoriales de Galicia, con un 90% de los ayuntamientos de menos de 15.000 habitantes".

En este sentido, según recuerda la Xunta en un comunicado, los presupuestos autonómicos de 2025 destinan más de 641 millones de euros a apoyar a los ayuntamientos, "la cifra más alta de la historia, lo que supone 40 millones más que el año pasado y un 75% más que en 2011".

"El Fondo de Cooperación Local consiguió este año los 168 millones de euros, un 6,3% más que en 2024, y se pusieron en marcha medidas adicionales para apoyar a los municipios más pequeños, como el fondo de cinco millones destinado a proyectos de eficiencia energética", añade.

Del mismo modo, Rueda ha incidido en la necesidad de abordar las competencias impropias que asumen las administraciones locales llegando a consensos para recordar que la Xunta también asume funciones que legalmente corresponden a ayuntamientos o diputaciones, como el Servicio de Ayuda en el Hogar, los Grupos de Emergencia Supramunicipales o la gestión de residuos.

Según apunta el Ejecutico autonómico, se trata de "gastos imprescindibles para aliviar la presión financiera de las entidades locales y garantizar servicios básicos en todo el territorio, cubriendo carencias que el Estado no atiende".

El Gobierno de Galicia recuerda, además, que le ha reclamando al central la aprobación de nuevos sistemas de financiación que tengan en cuenta "la dispersión, el envejecimiento y la despoblación del territorio gallego".

En esRadio

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Inversión
    • Securitas
    • Buena Vida