
Hoy hemos unido ciencia y lenguaje en un mismo viaje. Desde la hormiga Messor ibericus, que desafía la idea de especie, hasta la palabra "ubicuo", que revela cómo hablamos de quienes parecen estar en todas partes.
El valor de las palabras y de la reciprocidad
En el programa hemos viajado por el lenguaje, comprobando cómo una sola palabra abre grandes reflexiones. Fernando Vilches nos ha contado que "ubicuo" significa "presente en todas partes" y "persona que todo lo quiere presenciar", criticando a quienes opinan sin preparación.
También hemos abordado el refrán "hoy por ti, mañana por mí", que invita a dar para poder recibir, reforzando la amistad y la solidaridad. Por último, hemos conocido "are", una interjección juvenil para señalar que algo es broma, comprobando la riqueza de la lengua y su capacidad de unir generaciones.
Una madre para dos especies en las hormigas ibéricas
En el programa hemos viajado al mundo de la biología, comprobando cómo la naturaleza sigue rompiendo esquemas. Se ha publicado en Nature un hallazgo sorprendente: la hormiga Messor ibericus, endémica de la península ibérica, puede producir descendencia de dos especies, la suya y la de Messor structor.
Fernando Valladares nos ha contado que esta reina almacena esperma de ambas especies y lo usa para generar cuatro tipos de crías. Según sus palabras, "esto ya empieza a violar la idea de especie". Este descubrimiento cuestiona la definición clásica de especie y muestra una estrategia evolutiva inédita.
Escucha este programa en cualquier momento y lugar a través de los podcasts de Libertad Digital y esRadio. Descarga nuestra aplicación para iOs o Android, visita nuestra página web en esradio.fm, o encuéntranos en Apple Podcast, Spotify, Podimo, Amazon Music, Youtube o iVoox. ¡No olvides suscribirte!
Este capítulo puede contener información comercial de anunciantes y/o marcas colaboradoras que contribuyen a la creación y difusión de nuestros contenidos. Gracias por colaborar con nuestras marcas colaboradoras.