
Ya en época de los romanos se disfrutaba de las bondades de este encantador municipio ourensano, en la comarca de Allariz, bañado por el río Arnoia. En el origen, Baños de Molgas fue una mansio a pie de una calzada romana, como prueban la persistencia del puente romano, del siglo II, en pleno casco urbano, y sus fuentes termales: A Fonte Quente, a 49 grados, dentro del balneario; a Fonte da Burga, al borde del río, de acceso público y a la misma temperatura.
Para disfrutar del Arnoia, están el Parque de A Insuíña, de 40.000 metros cuadrados, con playa fluvial, y el área recreativa de Vide, con piscina dentro del propio río y de dónde sale una ruta de senderismo hasta el Santuario de Nosa Señora dos Milagres, imponente construcción dedicada a la Virgen en un llano en la cima del Monte Medo y a los pies de la Serra de San Mamede.
El imponente santuario, finalizado en 1771, es de estilo barroco-neoclásico, dentro de un recinto con muro y cuatro puertas de acceso. Destaca su fachada, como un retablo pétreo gigante, con su altar y balconada para celebraciones multitudinarias, y la cúpula interior. En el exterior del recinto tenemos cruceiro, siete capillas del viacrucis, A Carballa dos Milagres (la tradición habla de la aparición de la virgen dentro de un roble a una pastora) y la Fonte da Virxe.
Durante la novena a la Virxe do Monte Medo, que finaliza el 8 de septiembre, el santuario congrega a miles de fieles atraídos por una romería mitad festiva mitad religiosa de gran tradición en Galicia. No se acaban ahí los atractivos de Baños de Molgas.
Está también Santa Eufemia de Ambía, magnífica capilla prerrománica del s. IX, con influencia mozárabe y declarada monumento Histórico-Artístico en 1931, que cuenta con una ara romana en su interior; también está el conjunto etnográfico de Suatorre, con los restos del castillo de los señores de Ambía. O Pilo es un sarcófago funerario al pie de un castaño, que se cree pudo pertenecer a alguno de los «Señores de Ambía».
Otro monumento es la «Cruz de la Inquisición«, que se encuentra en una vivienda particular en Suatorre. Y para constatar el ancestral pasado, los petroglifos de San Vitorio de Presqueira, las Mámoas de Monte Cubreiro y las tumbas de Almoite.
Para acabar de completar el puzzle, la antigua estación de tren acoge la Fundación y el Museo Moncho Borrajo, polifacético artista ourensán nacido en el municipio. El Camino de la "Vía de la Plata" atraviesa Baños de Molgas.
Escucha este programa en cualquier momento y lugar a través de los podcasts de Libertad Digital y esRadio. Descarga nuestra aplicación para iOs o Android, visita nuestra página web en esradio.fm, o encuéntranos en Apple Podcast, Spotify, Podimo, Amazon Music, Youtube o iVoox. ¡No olvides suscribirte!
Este capítulo puede contener información comercial de anunciantes y/o marcas colaboradoras que contribuyen a la creación y difusión de nuestros contenidos. Gracias por colaborar con nuestras marcas colaboradoras.

