Menú

Galicia

La información de Galicia comienza de lunes a viernes con el repaso a las noticias más destacadas en horario de 7:50 a 8:00 con la desconexión de los servicios informativos. Mas tarde de 13:35 a 14:00 al termino de Es la Mañana de Galicia, informativo regional con lo sucedido en Galicia en las ultimas horas, dirige y presenta Sandra Fares.

De lunes a viernes, de 12:06 a 13:30 Es la Mañana de Galicia. Los contenidos del programa son muy variados, dando especial importancia a las noticias más destacadas de Galicia, con entrevistas de actualidad e información. Además, el magacín cuenta con destacados tertulianos que analizan y debaten sobre temas de interés para los gallegos de la mano de Ignacio Balboa. Los espacios de gastronomía, salud, belleza, nutrición, turismo, ocio, entretenimiento, los temas sociales y la participación de especialistas en medicina, derecho o del mundo de la cultura nos invitan cada día a escuchar una radio que informa y entretiene. Dirige y presenta Maite Garrido.

Correo electrónico: redaccion@esradiogalicia.fm

 

 

Delegación regional esRadio Galicia

Teléfono: +34 981 56 40 88
Correo electrónico: redaccion@esradiogalicia.fm

Teléfono: +34 981 56 40 88
Correo electrónico: publicidad@esradiogalicia.fm

Las pernoctaciones hoteleras crecen un 3,3% en julio en Galicia

La comunidad autónoma gallega recibió el pasado mes un total de 635.559 viajeros

La comunidad autónoma gallega recibió el pasado mes un total de 635.559 viajeros
Imagen del nuevo hotel de Eurostars en Allariz. | EUROSTARS

Las pernoctaciones hoteleras han crecido en Galicia casi un 3,3% en julio respecto al mismo mes del año anterior hasta situarse en 1.325.548, según datos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Galicia recibió el pasado mes un total de 635.559 viajeros, en su mayoría procedentes de España, 460.844, a los que se sumaron otros 174.716 residentes en el extranjero.

En cuanto a las pernoctaciones, ascendieron a 1.325.548, siendo las correspondientes a residentes en España un total de 1.018.143 y las de personas residentes en el extranjero un total de 307.405. La estancia media se situó en 2,09%. Galicia recibió a casi el 5% de los viajeros del conjunto estatal.

Igual que en el resto del Estado, la comunidad autónoma gallega mantiene su crecimiento en cuanto a visitantes y pernoctaciones igual que ocurrió el pasado mes de junio en relación al de 2024.

A nivel estatal, el sector hotelero español siguió consolidando su recuperación en julio, cuando los establecimientos hoteleros registraron un incremento interanual del 1,8% en las pernoctaciones y un aumento del 5% en los precios en comparación con igual mes de 2024.

De este modo, la facturación media por habitación ocupada se impulsó hasta los 146,5 euros, un 4,6% más que en el mismo mes del año pasado, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Las pernoctaciones en hoteles españoles superaron los 44,6 millones en julio, impulsadas principalmente por los viajeros internacionales, que incrementaron un 2,1% sus estancias. Por su parte, los residentes en España elevaron sus pernoctaciones hoteleras un 1% interanual en el séptimo mes del año.

En el acumulado de los siete primeros meses del año, el crecimiento global de las pernoctaciones fue del 0,7%, con una leve caída del 0,4% en las pernoctaciones nacionales y un alza del 1,2% en las internacionales.

Por destinos, Andalucía, Cataluña y la Comunidad Valenciana concentraron el grueso de las estancias de los viajeros residentes, mientras que Islas Baleares, Cataluña y Canarias fueron los destinos principales de los turistas extranjeros.

Temas

En esRadio

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Inversión
    • Securitas
    • Buena Vida