
CUALEDRO: A los pies de la Serra do Larouco, cordal montañoso común a Galicia y Portugal, que leconfiere un carácter especial y le concede, caprichosa la naturaleza, uno de sus atractivos singulares, una serie de monumentales afloramientos graníticos moldeados por el paso del tiempo: un dromedario, un gallo, un perro y, sobre todo, A Pena Muller, cuyo perfil recuerda la silueta de una dama picassiana. El ascenso a este paraje natural comienza en la aldea de Lucenza. Cuenta además Cualedro, una franja montañosa entre Laza y la frontera portuguesa en la comarca histórica de Monterrei, con siete castros documentados, entre los que destaca A Cidá de Saceda, uno de los mejor conservados de Galicia y uno de los pocos declarados Bien de Interés Cultural en Ourense. Situado sobre una colina a 800 metros de altitud, con un gran control visual sobre el entorno, la aldea presenta hasta tres murallas defensivas, cabañas cuadradas y circulares y una poterna para restringir el acceso a la
acrópolis. La visita se completa en A Cidá de San Millao. La iglesia de Santa Baia de Montes; la casa rectoral y Santa María de Atás; el conjunto de tres lagares rupestres de A Baira y la ruta de los Molinos de As Mercedes son otros atractivos de este municipio ourensano. Lo más destacado de su capital es la iglesia, en la que ya no se practica el culto, del siglo XVII. En la aldea arrayana de A Xironda, destaca un horno comunal de cocer pan, porticado y con contrafuertes, un peto de ánimas de estilo barroco en el lateral de una casa noble y la posibilidad de visitar A Cidá de Grou, ya en tierras portuguesas pero con las mejores vistas desde terrirorio galaico. Para disfrutar del Entroido (carnaval), Cualedro cuenta con los Zarramanculleiros, personaje similar al cigarrón de Verín o al peliqueiro de Laza, de los que se diferencia por su careta con imágenes florales. Su primera salida es curiosamente cada 5 de enero, y después en Entroido.
Escucha este programa en cualquier momento y lugar a través de los podcasts de Libertad Digital y esRadio. Descarga nuestra aplicación para iOs o Android, visita nuestra página web en esradio.fm, o encuéntranos en Apple Podcast, Spotify, Podimo, Amazon Music, Youtube o iVoox. ¡No olvides suscribirte!
Este capítulo puede contener información comercial de anunciantes y/o marcas colaboradoras que contribuyen a la creación y difusión de nuestros contenidos. Gracias por colaborar con nuestras marcas colaboradoras.