Menú

Galicia

La información de Galicia comienza de lunes a viernes con el repaso a las noticias más destacadas en horario de 7:50 a 8:00 con la desconexión de los servicios informativos. Mas tarde de 13:35 a 14:00 al termino de Es la Mañana de Galicia, informativo regional con lo sucedido en Galicia en las ultimas horas, dirige y presenta Sandra Fares.

De lunes a viernes, de 12:06 a 13:30 Es la Mañana de Galicia. Los contenidos del programa son muy variados, dando especial importancia a las noticias más destacadas de Galicia, con entrevistas de actualidad e información. Además, el magacín cuenta con destacados tertulianos que analizan y debaten sobre temas de interés para los gallegos de la mano de Ignacio Balboa. Los espacios de gastronomía, salud, belleza, nutrición, turismo, ocio, entretenimiento, los temas sociales y la participación de especialistas en medicina, derecho o del mundo de la cultura nos invitan cada día a escuchar una radio que informa y entretiene. Dirige y presenta Maite Garrido.

Correo electrónico: redaccion@esradiogalicia.fm

 

 

Delegación regional esRadio Galicia

Teléfono: +34 981 56 40 88
Correo electrónico: redaccion@esradiogalicia.fm

Teléfono: +34 981 56 40 88
Correo electrónico: publicidad@esradiogalicia.fm

Abre el plazo de alegaciones para los propietarios de más de 180 parcelas afectadas por la futura variante de Carballo

El Gobierno gallego ha destinado 1,2 millones de euros a estas expropiaciones

El Gobierno gallego ha destinado 1,2 millones de euros a estas expropiaciones
Proyecto de la variante de Carballo | Xunta de Galicia

El Diario Oficial de Galicia (DOG) publica el listado de los propietarios de 182 parcelas afectadas por la futura variante de Carballo, cuyo proyecto se somete a información pública.

De este modo, abre un plazo de un mes para presentar alegaciones a este proyecto que tendrá una inversión de más de 22 millones de euros y cuyo trazado ha aprobado de forma provisional la Xunta. El Gobierno gallego destina 1,2 millones de euros a estas expropiaciones.

En este proyecto se estima un plazo de ejecución para terminar las obras, una vez firmado el acta de replanteo, de dos años y medio.

Esta vía conectará el polígono de Bértoa, la AC-552 y el enlace Carballo este de la AG-55 con las DP-1914 y AC-413, situadas al sur y sureste del municipio. Está prevista la expropiación de 182 parcelas.

Será una carretera de nuevo trazado, a 80 kilómetros por hora, que dará salida directa al polígono industrial de Carballo hacia las carreteras de Ordes y Santiago, con lo que evitará el tráfico pesado por el centro urbano, en concreto, en la zona del instituto Alfredo Brañas, el colegio Fogar y la zona del complejo deportivo.

La vía se dividirá en dos tramos: el primero, con una longitud de 2.850 metros, entre la AC-552 y la AC-413; y el segundo, de 800 metros, entre la AC-413 y la DP-1914.

Entre las estructuras previstas están un viaducto sobre el río Anllóns, dos pasos superiores y un paso inferior, un muro de contención y un marco para el arroyo Añón.

También se construirán dos glorietas de 60 y 70 metros de diámetro con dos carriles de 4 metros, acera exterior e interior, en las intersecciones con la AC-413 y DP-1914.

La previsión es que la intensidad media del tráfico en el horizonte 2045 será de entre 8.747 y 11.360 vehículos al día.

En esRadio

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Inversión
    • Securitas
    • Buena Vida