Menú

Galicia

La información de Galicia comienza de lunes a viernes con el repaso a las noticias más destacadas en horario de 7:50 a 8:00 con la desconexión de los servicios informativos. Mas tarde de 13:35 a 14:00 al termino de Es la Mañana de Galicia, informativo regional con lo sucedido en Galicia en las ultimas horas, dirige y presenta Sandra Fares.

De lunes a viernes, de 12:06 a 13:30 Es la Mañana de Galicia. Los contenidos del programa son muy variados, dando especial importancia a las noticias más destacadas de Galicia, con entrevistas de actualidad e información. Además, el magacín cuenta con destacados tertulianos que analizan y debaten sobre temas de interés para los gallegos de la mano de Ignacio Balboa. Los espacios de gastronomía, salud, belleza, nutrición, turismo, ocio, entretenimiento, los temas sociales y la participación de especialistas en medicina, derecho o del mundo de la cultura nos invitan cada día a escuchar una radio que informa y entretiene. Dirige y presenta Maite Garrido.

Correo electrónico: redaccion@esradiogalicia.fm

 

 

Delegación regional esRadio Galicia

Teléfono: +34 981 56 40 88
Correo electrónico: redaccion@esradiogalicia.fm

Teléfono: +34 981 56 40 88
Correo electrónico: publicidad@esradiogalicia.fm

esRuta Galicia

Son hoy nuestros invitados; Fernando Pujalte y Alberto Castro con Sara Castro

El audio empezará a sonar cuando acabe el anuncio

Son hoy nuestros invitados; Fernando Pujalte y Alberto Castro con Sara Castro
Juan Segade y Maite Garrido | esRadio Galicia

Desde su icónica Terraza modernista, un lugar envidiable que se sitúa en el centro de Sada y donde antiguamente llegaba el mar, es posible observar cómo esta localidad se abre al mar, donde se funde vegetación y Atlántico para construir playas de ensueño regadas por aguas cristalinas escondidas del viento.

Entres sus costas se pueden encontrar algunas playas vírgenes y aisladas como Arnela y Os Lobos; o semiurbanas, como As Delicias, Nova o Marazón. Musa de escritores que encontraron en Sada su refugio convirtiéndola en poema, cuenta con construcciones milenarias y castillos (como el de Fontán y el de Corbeiroa) que flanquean sus tierras en la ría de Betanzos.

Muchos son los escritos sobre Sada y más aún los que hablan de la pesca, epicentro de la villa, y de sus fiestas como San Roque y su Sardiñada. Poemas en los que al igual que en la época actual, los pescadores visten Sada de barcos que tiñen de color el puerto de Fontán, mientras arrastran las horas del día extendiendo sus redes en el Atlántico. Es por eso que sabe a salazón, a sardinas, anchoas o bocarte, una industria que tuvo su punto álgido con las fábricas de salazón y con las lanchas para pescar patexo, un pequeño cangrejo que se pescaba con unos aparejos especiales conocidos por "patexeiras".

Conocida es Sada como "La Perla de las Mariñas", un apodo que refleja la belleza de su paisaje y el encanto de la localidad, transmitiendo una imagen positiva y evocadora.

Escucha este programa en cualquier momento y lugar a través de los podcasts de Libertad Digital y esRadio. Descarga nuestra aplicación para iOs o Android, visita nuestra página web en esradio.fm, o encuéntranos en Apple Podcast, Spotify, Podimo, Amazon Music, Youtube o iVoox. ¡No olvides suscribirte!

Este capítulo puede contener información comercial de anunciantes y/o marcas colaboradoras que contribuyen a la creación y difusión de nuestros contenidos. Gracias por colaborar con nuestras marcas colaboradoras.