Menú

Galicia

La información de Galicia comienza de lunes a viernes con el repaso a las noticias más destacadas en horario de 7:50 a 8:00 con la desconexión de los servicios informativos. Mas tarde de 13:35 a 14:00 al termino de Es la Mañana de Galicia, informativo regional con lo sucedido en Galicia en las ultimas horas, dirige y presenta Sandra Fares.

De lunes a viernes, de 12:06 a 13:30 Es la Mañana de Galicia. Los contenidos del programa son muy variados, dando especial importancia a las noticias más destacadas de Galicia, con entrevistas de actualidad e información. Además, el magacín cuenta con destacados tertulianos que analizan y debaten sobre temas de interés para los gallegos de la mano de Ignacio Balboa. Los espacios de gastronomía, salud, belleza, nutrición, turismo, ocio, entretenimiento, los temas sociales y la participación de especialistas en medicina, derecho o del mundo de la cultura nos invitan cada día a escuchar una radio que informa y entretiene. Dirige y presenta Maite Garrido.

Correo electrónico: redaccion@esradiogalicia.fm

 

 

Delegación regional esRadio Galicia

Teléfono: +34 981 56 40 88
Correo electrónico: redaccion@esradiogalicia.fm

Teléfono: +34 981 56 40 88
Correo electrónico: publicidad@esradiogalicia.fm

esRuta Galicia

Son hoy nuestros invitados; Pablo Pérez y Xulio Fontes

El audio empezará a sonar cuando acabe el anuncio

Son hoy nuestros invitados; Pablo Pérez y Xulio Fontes
Juan Segade, Guía oficial de Galicia | esRadio Galicia

Concello ubicado a los pies de la Serra do Leboreiro y fronterizo con Portugal en la denominada Raia Seca. El valle del río Deva, de perfil sinuoso en su bajada hacia el Miño y que nace en las cumbres de Penagache (1.225 metros), constituye la arteria vital de este municipio de la comarca de Terra de Celanova, que multiplica su población en verano con el regreso de los emigrantes.

Es en los alrededores de la granítica Penagache, donde se registra una de las mayores concentraciones de monumentos funerarios de origen romano, con alrededor de 130 túmulos catalogados, que en su mayoría aún permanecen tapados a la espera de tiempos mejores en inversión para catalogarlos. Destaca la conocida como A Mota Grande, ya en Verea y cerca de la frontera portuguesa, una de las de mayores dimensiones de toda la geografía peninsular. En la parroquia de Xacebáns, un vecino descubrió un ara romana que ya está depositada en el Museo Arquelógico de Ourense.

En cuanto a las muestras de arquitectura religiosa, destaca la iglesia parroquial de San Pedro de Leirado, de estilo barroco, construida entre los años 1664 y 1701, con su típico retablo de estilo rural gallego en el interior. Merece visita la capela da Virxe dos Remedios, modelo de iglesia rural con su valioso retablo presidido por la Virgen. En la parroquia de Redemuíños, está la iglesia de San Salvador, del siglo XVIII, con uno de los mejores retablos barrocos de la comarca, y la casa rectoral, con un hermoso reloj de sol tallado en piedra. Pero para atractivo singular, visiten el reloj de O Facho, que lleva el nombre del monte en cuya cima se ubica. Es una torre de piedra con un reloj artesanal, donado por los emigrantes de Argentina en la década de los 40 para que los vecinos controlasen, sobre todo por las noches, los turnos del regadío. Posteriormente, se construyó una balconada por el exterior que sirve de mirador sobre el valle.

Para disfrutar de los paisajes del concello y alrededores, está la Ruta dos Muíños, siguiendo el curso del Deva, y la ruta do Miradoiro, con amplias panorámicas de la zona.

Escucha este programa en cualquier momento y lugar a través de los podcasts de Libertad Digital y esRadio. Descarga nuestra aplicación para iOs o Android, visita nuestra página web en esradio.fm, o encuéntranos en Apple Podcast, Spotify, Podimo, Amazon Music, Youtube o iVoox. ¡No olvides suscribirte!

Este capítulo puede contener información comercial de anunciantes y/o marcas colaboradoras que contribuyen a la creación y difusión de nuestros contenidos. Gracias por colaborar con nuestras marcas colaboradoras.