Menú

Galicia

La información de Galicia comienza de lunes a viernes con el repaso a las noticias más destacadas en horario de 7:50 a 8:00 con la desconexión de los servicios informativos. Mas tarde de 13:35 a 14:00 al termino de Es la Mañana de Galicia, informativo regional con lo sucedido en Galicia en las ultimas horas, dirige y presenta Sandra Fares.

De lunes a viernes, de 12:06 a 13:30 Es la Mañana de Galicia. Los contenidos del programa son muy variados, dando especial importancia a las noticias más destacadas de Galicia, con entrevistas de actualidad e información. Además, el magacín cuenta con destacados tertulianos que analizan y debaten sobre temas de interés para los gallegos de la mano de Ignacio Balboa. Los espacios de gastronomía, salud, belleza, nutrición, turismo, ocio, entretenimiento, los temas sociales y la participación de especialistas en medicina, derecho o del mundo de la cultura nos invitan cada día a escuchar una radio que informa y entretiene. Dirige y presenta Maite Garrido.

Correo electrónico: redaccion@esradiogalicia.fm

 

 

Delegación regional esRadio Galicia

Teléfono: +34 981 56 40 88
Correo electrónico: redaccion@esradiogalicia.fm

Teléfono: +34 981 56 40 88
Correo electrónico: publicidad@esradiogalicia.fm

El arquitecto Kaufmann anima al sector gallego a cambiar la mentalidad por "la oportunidad" de prefabricar

Galicia contará antes de que termine el año con un mapa de capacidades productivas para la industrialización del sector

Galicia contará antes de que termine el año con un mapa de capacidades productivas para la industrialización del sector
Relatorio Kaufmann | Xunta de Galicia

El arquitecto Hermann Kaufmann, Premio Internacional de Arquitectura Sostenible, ha animado al sector de la construcción de Galicia a "cambiar la mentalidad" por la "gran oportunidad" que supone la prefabricación "puntera", que implica el ensamblaje de piezas previamente elaboradas.

Kaufmann, hijo de carpinteros, ha señalado a la robótica porque "va a ser el futuro" y ha mostrado varios ejemplos de prefabricación moderna con la utilización de madera como elemento clave.

En una conferencia en la Cidade da Cultura ante representantes del sector gallego, este arquitecto austriaco ha reivindicado el impulso de la industrialización con empresas "bien organizadas" y "muy inteligentes", no "grandes", sino que "desarrollaron sus propias ideas". "Así se desarrolló el mercado" en su caso, ha indicado.

"Este es el secreto que tenemos. Por supuesto nos llevo 20-30 años, pero ahora tenemos la experiencia. A otros países puede que no les lleve tanto tiempo", ha comentado.

De esta manera, ha expuesto el funcionamiento de varios sistemas de construcción y ha avisado de que "cuando construyes con madera tienes que hacerlo con rapidez, con seguridad y con protección frente a la lluvia". "Lo importante es que los arquitectos entiendan el concepto", ha incidido.

"Hay arquitectos a los que les cuesta pensar en esta construcicón. Hay que entender la obra. Debatir las soluciones adecuadas con la empresa y con los ingenieros, la parte más importante en el sector", ha proseguido.

En esta línea, ha subrayado que "la planificación es lo más importante" en la forma de construir mediante prefabricación, y esto puede evitar variaciones en la ejecución, aumento de costes y retrasos, entre otras cuestiones. Además, favorece entornos de trabajo favorables para trabajadores de mayor edad, entre otras ventajas.

Por su parte, Galicia contará antes de que termine el año con un mapa de capacidades productivas para la construcción industrializada, según ha avanzado la conselleira de Vivenda, María M. Allegue.

En una jornada de trabajo organizada por la Xunta para el impulso de la construcción industrializada, Allegue también ha urgido al Gobierno central que explique "en qué va a consistir" el 'Perte' de la vivienda industrializada, "anunciado" con ayudas por 1.300 millones y en el que Galicia "quiere y debe ser parte activa".

"Basta de anuncios vacíos y basta de humo. En Galicia tenemos sobrada capacidad y estamos demostrándolo", ha subrayado la conselleira, en un acto en el que ha continuación ha impartido su ponencia magistral el arquitecto Hermann Kaufmann.

La titular de Vivenda ha abogado por "avanzar en el impulso de técnicas industrializadas", al situar al sector ante "otro punto de inflexión". Este desarrollo, según ha subrayado, permitirá "hacer más y nuevos hogares" en una "respuesta más ágil" a lo que demanda la diferencia entre la "fuerte" demanda y la "escasa" oferta.

La "agilidad en la construcción" ha de lograrse "por supuesto sin renunciar a la calidad de la obra" que identifica la conselleira en la comunidad gallega. "Tenemos músculo suficiente para alcanzar este reto", ha incidido, antes de trasladar en varias ocasiones el "apoyo" de la Xunta a los constructores: "Porque sois estratégicos, un pilar de esta comunidad", ha afirmado.

En este contexto ha enmarcado el plan para el impulso de las técnicas industrializadas, "un ejemplo de colaboración" ante retos como la falta de mano de obra cualificada, la reducción de tiempos, la mejora de la productividad, la calidad, la digitalización, la sostenibilidad y la disminución de costes.

Con el objetivo de "no quedar rezagada en esta carrera", Vivenda impulsó una comisión técnica "para incorporar de forma paulatina estas técnicas".

Esta comisión decidió, asimismo, "que era imprescindible un plan director de técnicas industrializadas" que elaborarán la Fundación Galicia Constrúe y el clúster.

Al respecto, ha señalado que "ya se está trabajando" y contará con tres herramientas, la primera de ellas ese mapa de capacidades productivas que la Xunta quiere que "antes de que termine el año esté publicado" a modo de "hoja de ruta" que habrá que "complementar con la formación, que es imprescindible". Las otras dos son una guía y el plan de fomento de la industrialización.

En lo relativo al Ejecutivo central, la titular de Vivenda exige del Gobierno central "implicación" y también "saber en qué va a consistir el Perte de vivienda industrializada anunciado". En concreto, "cómo y cuándo y dónde se van a invertir" esos 1.300 millones.

A continuación ha tomado la palabra el presidente del Clúster de la Construcción Diego Vázquez, quien ha presentado el acto como una "puesta de largo del plan para impulsar la construcción industrializada en Galicia" tras "dos años intensos".

Por su parte, ha situado al sector "inmerso" en un "hondo cambio" y ha apuntado "retos" como las exigencias que debe cumplir en materia de sostenibilidad. "Precisamos un ecosistema que facilite la inversión, la simplificación normativa y la verdadera colaboración público-privada", ha enumerado.

En esRadio

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Inversión
    • Securitas