Menú

Galicia

La información de Galicia comienza de lunes a viernes con el repaso a las noticias más destacadas en horario de 7:50 a 8:00 con la desconexión de los servicios informativos. Mas tarde de 13:35 a 14:00 al termino de Es la Mañana de Galicia, informativo regional con lo sucedido en Galicia en las ultimas horas, dirige y presenta Sandra Fares.

De lunes a viernes, de 12:06 a 13:30 Es la Mañana de Galicia. Los contenidos del programa son muy variados, dando especial importancia a las noticias más destacadas de Galicia, con entrevistas de actualidad e información. Además, el magacín cuenta con destacados tertulianos que analizan y debaten sobre temas de interés para los gallegos de la mano de Ignacio Balboa. Los espacios de gastronomía, salud, belleza, nutrición, turismo, ocio, entretenimiento, los temas sociales y la participación de especialistas en medicina, derecho o del mundo de la cultura nos invitan cada día a escuchar una radio que informa y entretiene. Dirige y presenta Maite Garrido.

Correo electrónico: redaccion@esradiogalicia.fm

 

 

Delegación regional esRadio Galicia

Teléfono: +34 981 56 40 88
Correo electrónico: redaccion@esradiogalicia.fm

Teléfono: +34 981 56 40 88
Correo electrónico: publicidad@esradiogalicia.fm

esRuta Galicia

Es hoy nuestra invitado Manuel Carral

El audio empezará a sonar cuando acabe el anuncio

Es hoy nuestra invitado Manuel Carral
Juan Segade ComposTour | esRadio Galicia

En la parroquia de Pezobrés se alza la joya religiosa de mayor valor del concello de Santiso, la Iglesia de San Estevo, interesante por mantener buena parte de sus elementos románicos desde el siglo XII. El mejor exponente de la arquitectura civil es el Pazo de Vilar de Ferreiros, que surgió en la parroquia de Visantoña hacia el siglo XV como torre defensiva con almenas.

Sucesivas ampliaciones crearon el enorme conjunto existente hoy, rodeado por una muralla donde destaca la portada barroca con escudo. Peor estado presenta la vistosa portada del Pazo de Liñares, del siglo XVII, con arco de medio punto como base de un frontón triangular para albergar el escudo de armas.

El Pazo da Pena (siglo XVIII) luce dos elementos de la arquitectura tradicional: la chimenea coronada con pináculos y el corredor cubierto por el tejado. La presencia de grupos de 'mámoas' en la zona demuestra su poblamiento ya en tiempos prehistóricos y también en la etapa castreña, como evidencian los castros de Quinzán (en la parroquia de Niñodaguia) y Belmil (entre Novela y Pezobres), ambos con su doble recinto defensivo completo.

Otro de los atractivos de Santiso es su paisaje, marcado por la confluencia de los ríos Ulla y Furelos y el Embalse de Portodemouros, cuyas aguas cruza una barcaza, el Azulón Primero, desde la parroquia de Beigondo hasta el concello pontevedrés de Vila de Cruces.

En la presa se practican actualmente muchos deportes náuticos.

Escucha este programa en cualquier momento y lugar a través de los podcasts de Libertad Digital y esRadio. Descarga nuestra aplicación para iOs o Android, visita nuestra página web en esradio.fm, o encuéntranos en Apple Podcast, Spotify, Podimo, Amazon Music, Youtube o iVoox. ¡No olvides suscribirte!

Este capítulo puede contener información comercial de anunciantes y/o marcas colaboradoras que contribuyen a la creación y difusión de nuestros contenidos. Gracias por colaborar con nuestras marcas colaboradoras.