Menú

Galicia

La información de Galicia comienza de lunes a viernes con el repaso a las noticias más destacadas en horario de 7:50 a 8:00 con la desconexión de los servicios informativos. Mas tarde de 13:35 a 14:00 al termino de Es la Mañana de Galicia, informativo regional con lo sucedido en Galicia en las ultimas horas, dirige y presenta Sandra Fares.

De lunes a viernes, de 12:06 a 13:30 Es la Mañana de Galicia. Los contenidos del programa son muy variados, dando especial importancia a las noticias más destacadas de Galicia, con entrevistas de actualidad e información. Además, el magacín cuenta con destacados tertulianos que analizan y debaten sobre temas de interés para los gallegos de la mano de Ignacio Balboa. Los espacios de gastronomía, salud, belleza, nutrición, turismo, ocio, entretenimiento, los temas sociales y la participación de especialistas en medicina, derecho o del mundo de la cultura nos invitan cada día a escuchar una radio que informa y entretiene. Dirige y presenta Maite Garrido.

Correo electrónico: redaccion@esradiogalicia.fm

 

 

Delegación regional esRadio Galicia

Teléfono: +34 981 56 40 88
Correo electrónico: redaccion@esradiogalicia.fm

Teléfono: +34 981 56 40 88
Correo electrónico: publicidad@esradiogalicia.fm

Decretado el peligro alto de incendios forestales en Galicia entre el 1 de julio y el 30 de septiembre

Hay otra época variable de peligro que suele ser entre los meses de febrero y octubre

Hay otra época variable de peligro que suele ser entre los meses de febrero y octubre
Agentes del equipo de Bomberos de Galicia trabajan durante un incendio, en Crecente, Pontevedra, Galicia (España). -Archivo | Adrián Irago / Europa Press

El Diario Oficial de Galicia (DOG) recoge en su publicación de este martes la fijación de la época de peligro alto de incendios forestales entre el 1 de julio y el 30 de septiembre de 2025.

Según destacan, los análisis espacio-temporales de los incendios forestales en Galicia en los últimos 20 años reflejan dos épocas con un incremento notable de la actividad incendiaria.

En base a esto, apuntan que deben considerarse como épocas de peligro alto de incendios: una época fija en el periodo estival, que se corresponde normalmente con la campaña de incendios, durante los meses de julio, agosto y septiembre; y una época variable, con una duración aproximada de un mes, que oscila normalmente entre los meses de febrero, marzo, abril, junio y octubre.

"En estas épocas, el despliegue de medios de extinción y alerta deberá ser máximo, en función de los índices de riesgo", recogen.

En esRadio

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Alta Rentabilidad