Menú

Galicia

La información de Galicia comienza de lunes a viernes con el repaso a las noticias más destacadas en horario de 7:50 a 8:00 con la desconexión de los servicios informativos. Mas tarde de 13:35 a 14:00 al termino de Es la Mañana de Galicia, informativo regional con lo sucedido en Galicia en las ultimas horas, dirige y presenta Sandra Fares.

De lunes a viernes, de 12:06 a 13:30 Es la Mañana de Galicia. Los contenidos del programa son muy variados, dando especial importancia a las noticias más destacadas de Galicia, con entrevistas de actualidad e información. Además, el magacín cuenta con destacados tertulianos que analizan y debaten sobre temas de interés para los gallegos de la mano de Ignacio Balboa. Los espacios de gastronomía, salud, belleza, nutrición, turismo, ocio, entretenimiento, los temas sociales y la participación de especialistas en medicina, derecho o del mundo de la cultura nos invitan cada día a escuchar una radio que informa y entretiene. Dirige y presenta Maite Garrido.

Correo electrónico: redaccion@esradiogalicia.fm

 

 

Delegación regional esRadio Galicia

Teléfono: +34 981 56 40 88
Correo electrónico: redaccion@esradiogalicia.fm

Teléfono: +34 981 56 40 88
Correo electrónico: publicidad@esradiogalicia.fm

Profesores presentan una queja por un ejercicio competencial del examen de Historia de España en la PAU gallega

La pregunta planteaba un párrafo sobre el Imperio Español en el siglo XVI que contenía errores que los alumnos debían corregir

La pregunta planteaba un párrafo sobre el Imperio Español en el siglo XVI que contenía errores que los alumnos debían corregir
Alumnos durante el primer día de selectividad en Galicia, en Santiago de Compostela, A Coruña, Galicia (España) -Archivo | Álvaro Ballesteros / Europa Press

Profesores de varios centros educativos gallegos han presentado una queja por el primer ejercicio, que era de carácter competencial, en el examen de Historia de España de la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU).

La pregunta planteaba a los alumnos que imaginasen que trabajan en el archivo de un ayuntamiento y que deben corregir un texto elaborado por ChatGPT sobre el Imperio Español en el siglo XVI destinados a unos paneles explicativos de diferentes secciones. Este ejercicio, que valía 2,5 puntos, responde al nuevo modelo más competencial que trajo consigo la selectividad de este año.

En concreto, el párrafo es el siguiente: "Durante el reinado de Felipe II la política exterior estuvo orientada a mantener la hegemonía española, lo que obligó a desarrollar un importante esfuerzo militar. La rebelión de Portugal fue el principal conflicto peninsular, provocado por la implantación en territorio luso de las instituciones y leyes de Castilla. Además, la tradicional rivalidad exterior con Francia y el imperio turco se acompañó de nuevos problemas, como el enfrentamiento con la reina inglesa Isabel I, que motivó la Empresa de Inglaterra. Dicha iniciativa preveía la invasión de la isla mediante una Gran Armada que debía acercarse a Escocia para apoyar un levantamiento contra los ingleses, lo que permitiría el desembarco de las tropas españolas y su avance hacia Londres".

Tras el examen, que se realizó el martes, un grupo de docentes remitieron a la Comisión Interuniversitaria de Galicia (CiUG) un escrito en el que mostraban su disconformidad por varios motivos. El primero, que el enunciado no aporta el número de errores a detectar y corregir, tal y como sí recogía el borrador que publicó la PAU a comienzo del curso.

Además, la "incorrecta redacción de los errores se aleja de las orientaciones establecidas por el grupo de trabajo" transmitidas desde el inicio de curso y entraba "en puntualizaciones muy concretas que no se corresponden con el nivel de contenidos" en 2º de Bachillerato para el primer bloque del examen.

También consideran que el texto empleaba vocabularios y contenidos "que corresponde más a un nivel universitario y que no aparece en los manuales de uso habitual empleados en esta materia y en toda la etapa de secundaria obligatoria y postobligatoria". Ponen como ejemplo 'Empresa de Inglaterra'.

Por estos y otros motivos, los profesores de Historia se quejan de que esta "falta de claridad" en la primera pregunta "derivó en nerviosismo y distracción del alumnado para responder al resto de las cuestiones del examen".

Esta no es la primera queja contra un examen de la PAU gallega en el primer año del nuevo modelo, ya que también la prueba de Biología generó malestar entre estudiantes y profesores de esta área por su exigencia. La CiUG respondió que los contenidos estaban dentro del currículum y enmarcó las críticas en la novedad del examen.

En esRadio

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Curso
    • Inversión
    • Securitas
    • Buena Vida